‘Güei’: escaecíu periodismu n’asturianu

Ente 1998 y 2001 publicóse Güei, un periódicu quincenal en castellán y asturianu, que con enorme voluntarismu pero muncha calidá representó una propuesta perinteresante de periodismu activista

Recomendados

Pablo Batalla
Pablo Batalla
Es licenciado en historia. Colabora con medios como La Marea, Público o Jot Down y es coordinador de El Cuaderno. Es autor de 'Los nuevos odres del nacionalismo español' (2022).

«Nun teníamos nin idea de periodismu», recuerda David Tejerina. Cuando s’entruga a los cofundadores de Güei poles sos alcordances d’aquel periódicu, la nota de los que comparten siempres ye esactamente esa: l’entrañable amateurismu del enfotu, que nun torgó qu’aquel periódicu en castellán y asturianu perdurara trés años, demostrando la posibilidá del ésitu pa una publicación na que la presencia de la llingua vernácula nun fuera anecdótica.

Avance, diariu de l’Asturies obrera de los años trenta.

Nun son munchos los que güei s’alcuerden de Güei; y dos de los sos cofundadores, el yá citáu Tejerina y Emilio León —que se sumaben a Mer Mediavilla y Horacio Alberto García Fernández—, sospriéndense y estimen que mos pongamos en contactu con ellos pa remembrar aquella esperiencia, de la que tienen pensao n’entamar una conmemoración: la d’un periódicu activista que ñacía en 1998 con un modelu históricu, l’Avance, diariu de l’Asturies obrera de los años trenta. Los sos impulsores nun yeren —diz Tejerina— periodistes, sinón activistes; y, si periodistes, periodistes «de cai, d’acción, participábamos de la noticia y escribíamosla». Queríen —recuerda León— «un periódicu que falara de les nueses movides». Les movides en custión yeren los conflictos obreros del momentu, la insumisión, les movilizaciones estudiantiles, el movimientu antiglobalización, etcétera; les impulsaes por grupos como BIA, Andecha, COSAL, Coordinadora Ecoloxista, Coordinadora pola Insumisión, AFAPP, PCPE, CGT o SUATEA, amás de les asamblees de trabayadores de CIATA, Duro o ESKAR.

Semeya de Güei.

«Tábamos», remembra León, «en tolos fregaos y llegábennos multes de toles movides, pero notábamos un bloquéu informativu perduru y qu’inclusive los medios allegaos pasaben de les coses que nun taben estructuraes como conflictu d’obreru fordista tradicional». Güei quería enllenar aquel buecu y enllenólu ente 1998 y 2001, financiáu —recuerda Rafa Valdés, ún de los sos collaboradores— «cola vienta directa (omnipresente en cualquier movilización qu’hubiera), en chigres del rollu, nos locales de colectivos que simpatizaban (d’una o otra manera), casu de CSI, CGT, IX, Picu Rabicu, L’Arcu la Vieya, SUATEA…, pero tamién en llibreríes y quioscos». El periódicu aniciábase de facto en Xixón, anque con corresponsalíes informales en ciudaes como Mieres. «Movíamosmos pa toos llaos y dábamos pie a qu’otros colectivos y asociaciones mos mandaren artículos sobro coses que tuvieren interesaos en sacar».

La periodicidá yera quincenal; cada dos selmanes un númberu del que Tejerina recuerda que costaba tirar unes cientu venti mil pesetes, nenguna de les cuales venía de sovenciones. «Nunca mos plantegamos pidiles», recuerda Tejerina, y el dineru sacábase de la vienta directa (400 exemplares ente quioscos y distribución propia según el númberu 11), «daqué de publicidá de dalgún conceyu, como’l de Corvera, más publicidá que buscábamos patiscando, faciendo la cai, o dalgún conciertu o fiesta tipo foguera de San Xuan». La estructura yera asamblearia, con xuntes nes que llegaron a participar hasta quince o venti persones d’enorme diversidá ideolóxica: anarquistes, comunistes, autónomos, independentistes, etcétera («lo más difícil siempres yera faer l’editorial y que tol mundu quedara agustu», cuenta Tejerina). Les Noticies yera la competencia en cuantes que diariu n’asturianu naquel momentu de puxanza y casi trunfu de la llucha pola cooficialidá, pero «nun lo yera en realidá, porque se movía nun rexistru dafechu distintu», como recuerda León. La impresión xeneral —sigui remembrando León— que daba Güei yera daqué asina como una «startup friki, cuatro abarrenaos nun pisu tirando d’un Pentium 1 con QuarkXPress y les primeres versiones de Photoshop».

Portada hestórica de Güei.
Portada hestórica de Güei.

Recuerda Tejerina que «entamamos con un llibru d’estilu que traxo Emilio y aprendiendo sobro la marcha lo que yera un titular, un subtitular…». Pero tamién con un elementu rompedor naquel momentu: una cámara dixital; de les primeres qu’hebo n’Asturies. «D’aquella», sigui remembrando Tejerina, «les semeyes guardábense n’un disquete, asina que yá puedes maxinar la resolucion d’aquelles semeyes, pero aforrábamos el reveláu». El periódicu imprimíase nes rotatives de La Voz de Asturias, onde, según recuerda Emilio León, «dábamos-yos un pocu de pena y enrolláronse con nós la de dios», apurriéndo-yos, por casu, semeyes propies que reemplazaren aquellos JPGs antediluvianos, ensin la calidá abonda pa la impresión en papel. Tiempos predixitales o namás protodixitales aquellos y coses inmaxinables güei, como que «dacuando la xente escribía a máquina y mandábatelo y teníes que trescribir», o que «teníamos un teléfonu móvil pa toos, un zapatófonu enorme». D’últimes, remembra Tejerina, «yera tou a puru güevu, artesanal». La maquetación yera dacuando un trabayu stajanovista y contrarreló: acabar «a les siete de la mañana pa dir a La Voz a les ocho pa que saliera en tiempu y forma, ensin dormir». León recuerda que «tuvimos que pidir emprestada una grabadora de cedés pa grabar la edición y llevala al periódicu».

Les movilizaciones del naval xixonés, en Güei.
Les movilizaciones del naval xixonés, en Güei.
Les movilizaciones del naval xixonés, en Güei.

Aquella artesanía no formal nun yera incompatible, sía que non, con conteníos de gran calidá, dende entrevistes a figures como Luis Redondo o Hebe de Bonafini, vocera de les Madres de la Plaza de Mayo, hasta dalgún titular valiente y pioneru, secretu a voces ensin vocinglar, como un «SOMA-FIA-UGT: sindicatu y mafia» n’ochobre de 2000. La escasez de medios suplíase con voluntarismu. «Una vegada», recuerda Tejerina, «díbamos en coche a otra hestoria y atopamos una movida de Juliana. Dexamos el coche, metímosmos, taben rompiendo un bancu y fiximos unes semeyes bien potentes con cámares Kodak que llevábamos enriba de puta casualidá. Salieron unes semeyes brutales». Les movilizaciones del naval xixonés taríen bien presentes nes páxines de Güei. «El conflictu pillónos ende en mediu, y tuvimos presentes de primera mano», remembra Tejerina. Y si había que falar de daqué, falábase como fora: «A David dába-y por falar de la revolución del trenta y cuatro y coyíamos la primer enciclopedia y fusilábamos lo que fora», cuenta Emilio León con humor.

Los Aguarones.
Los Aguarones.

Feminismu, ecoloxismu, reivindicación llingüística, inmigración, memoria histórica, l’alderique de les 35 hores, la llucha escontra les ETTs o les últimes rabotaes de la insumisión sedríen otres de les temes predilectes del periódicu, onde los exinsumismos Carlos Fueyo y Dolfu Fernández escribíen con frecuencia columnes y cartes. Y de la publicación, bien lleía fora d’Asturies (vendíase en centros sociales okupaos de Barcelona, en Traficantes de Sueños o los locales de Solidaridaba Obrera en Madrid), espertaba coles mesmes interés la so potente sección d’internacional, con atención a custiones ingrientes del momentu como la de Chechenia o la de Kurdistán. Una separata cultural, La Tropiella, ufiertaba testos d’autores como l’etnógrafu Alberto Álvarez Peña o Pirri, de la banda Escuela de Odio, qu’escribía crítica musical. Y en cada númberu apaecía publicada amás una tira cómica en color de la que los responsables del periódicu pensaron dalguna vegada en reeditar la serie completa: Los aguarones, que roblaben Ruma y Son. «Había», recuerda Rafa Valdés, «hasta sección de recetes y de rutes de monte».

Les noticies de Kurdistán y La Tropiella, en Güei.

Güei echaba’l zarru en marzu de 2001, col so númberu 34, despidiéndose con un editorial nel qu’anunciaba «El fin d’un proyectu», apelando con pesar al «cansanciu» y la «desilusión acumulada». Concluyíen, sía que non, proclamando la so esperanza de que «dexar el Güei nun signifique dexar de lluchar contra les inxusticies que nos arrodien».

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif