La Benéfica demuestra tener ‘Munchu Arte’

La campaña de crowdfunding incluye un catálogo de obra de arte muy variada, que abarca diferentes técnicas y formatos, donada por artistas tanto de Asturies como de fuera atraídos por un proyecto tan potente.

Recomendados

Elena Plaza
Elena Plaza
Periodista, formadora en género, contadora de historias y enredada entre ruralidades. En mi haber cuento experiencias maravillosas como Atlántica XXII o Rural Experimenta.

Munchu Arte es un paso más en la campaña de crowdfunding de La Benéfica con Goteo.org, que concluirá el próximo 31 de diciembre. Lo que iba a ser una subasta de obras de arte en medio de una fiesta de agradecimiento se ha reconvertido, covid mediante, en un nuevo formato de aportación que surge del interés de diferentes artistas, tanto de Asturies como de fuera, que han querido sumarse a la recuperación de La Benéfica que comanda Rodrigo Cuevas junto con Nacho Somovilla y Sergi Martí.

‘Rebel Heart’, pieza de cerámica de Noemí Iglesias.

“De repente nos juntamos con un montón de obras de arte que no sabíamos exactamente cómo gestionar y, como llevar a cabo en estos tiempos la gala que teníamos prevista es muy complicado, decidimos sacarlo vía crowdfunding”, explica Natalia Alonso Arduengo, que comisaria el catálogo que se puede ver en la página de Goteo.

Se trata de una obra muy variada que abarca desde pintura a cerámica, pasando por la fotografía, abonos para la zarzuela, una flycase del grupo Vetusta Morla o un diseño de Celia B. “Tenemos obra de primerísimo nivel: Carlos Aires, José María Díaz Maroto o Alejandro Botubol entre las firmas de fuera, mientras que de Asturies están, entre otros, Noemí Iglesias, Javi Bejarano o Kiko Miralles. Hay un amplio repertorio entre el que elegir según formatos, técnicas… Toda ella es obra donada, así que no hay selección, de modo que se se puede encontrar desde piezas más conservadoras a otras más arriesgadas, dependiendo del trabajo de cada artista”, aclara Alonso Arduengo.

Escultura de Kiko Miralles.

“Todo este catálogo trasciende fronteras, no sólo porque los artistas que donan sean de fuera, sino porque el propio proyecto de La Benéfica ha resultado ser un revulsivo en sí mismo. Además se han creado unas sinergias muy bonitas, como es el caso de Mario Molins, artista de Huesca que había aportado en la parte de recompensas y que se puso en contacto con nosotras para comentarnos que es artista, que vive en las periferias, y que quería hacer esta aportación. Se genera una solidaridad entre las periferias que da lugar a unas relaciones muy interesantes”, añade la comisaria artística.

‘Expresión de un roble’, de Mario Molins.

Todas las aportaciones a la obra de arte, al igual que ocurre con el resto de recompensas, desgravan fiscalmente, bien como persona física o jurídica, y parten de una donación mínima: esto quiere decir que el precio fijado es un mínimo que acepta un alza. Como explica la propia página de la campaña, hay que mandar un correo a artistas@labenefica.org indicando en qué pieza se está interesada y, después de un proceso de verificación, hay que seguir unas indicaciones para que formalmente quede claro que es una donación a una campaña de crowdfunding que está batiendo récords en su desarrollo, como señalan desde la organización.

Aportación de la diseñadora Celia B.

Una campaña que termina el día de Nochevieja y a la que le falta poco más de 1.000 euros para alcanzar el óptimo y conseguir que el espacio de La Benéfica sea una realidad que contribuya a dinamizar culturalmente los territorios rurales.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif