Cambia Avilés registrará una moción para nacionalizar Alu Ibérica

Podemos e IU Asturies también exigen a la SEPI la “intervención inmediata” de la fábrica para evitar el ERE de extinción planteado por el administrador concursal.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Cambia Avilés pide la nacionalización de Alu Ibérica ante la grave situación de sus trabajadores. Para el próximo Pleno Municipal, el Grupo Municipal avilesino registrará una moción para la intervención pública de la fábrica aluminera como “solución”, basándose en las “garantías jurídicas” que ofrecen tanto la normativa europea como el marco constitucional. De este modo, Cambia Avilés insta al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España a que intervenga las factorías de Alu Ibérica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Cuatro años después de que Alcoa anunciase el cierre de las plantas de A Coruña y Avilés, los trabajadores se han visto inmersos en una situación de despido inminente. Los precedentes de la multinacional, privatizada en 1998, son diversos: incumplimiento del convenio colectivo, despidos improcedentes en la factoría de A Coruña, retrasos en los pagos al personal y a los proveedores… Las deudas se han ido acumulando y las fábricas apenas tienen actividad productiva.

Llarina González, edil de Cambia Avilés. Foto Tania González Peñas

Alcoa se comprometió a vender las plantas a un socio solvente. El socio elegido finalmente fue el fondo de inversión suizo Parter Capital, con quien garantizó el empleo para todo el personal durante, al menos, dos años. Este acuerdo, tutelado y avalado por el Ministerio de Industria, no llevó a cabo ninguna de las inversiones anunciadas, demostrando que su única intención era especulativa. En marzo de 2020, el Grupo Industrial Riesgo adquiere el 75% de la empresa sin presentar ningún plan industrial que justificase su solvencia técnica y económica para mantener la actividad. Ante esta grave situación, las fábricas fueron intervenidas judicialmente. En diciembre de 2021, los administradores concursales plantearon una regulación absoluta de la plantilla. Sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna oferta seria de desarrollar una actividad industrial que dé continuidad a la producción aluminera.

El año nuevo 2022 abría sus puertas con una nueva notica sobre el futuro de los trabajadores de Alu Ibérica: los administradores concursales de la fábrica solicitaron el permiso para la liquidación de la empresa, con lo que se puso sobre la mesa un ERE de extinción para toda la plantilla. Ante esta noticia, tanto Daniel Ripa, portavoz de Podemos Asturies en la Junta General, como Ovidio Zapico, coordinador general de IU Asturias y diputado en la Junta, han exigido la “intervención inmediata” de la fábrica mediante la SEPI para evitar el despido de los trabajadores de Alu Ibérica. Ripa, acompañado por Rubén Rosón, de Somos Oviedo/Uviéu, y Tania González, concejala de Cambia Avilés, también han exigido la intervención estatal de la fábrica, haciendo alusión a las falsas esperanzas de la alcaldesa avilesina, Mariví Monteserín. Asimismo, Zapico ha lamentado los “engaños” que han sufrido los trabajadores en los últimos años, y ha solicitado, junto con el presidente del Comité de Empresa, José Manuel Gómez de la Uz, que se convoque un pleno extraordinario en la Junta del Principado para abordar esta situación, petición a la que también se ha sumado el Partido Popular.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif