21 años han pasado desde que varias organizaciones locales del Concejo de Siero (Asturias), decidieron crear un organismo de participación donde se hablara y se desarrollaran temas tan necesarios como la cooperación, la solidaridad y los Derechos Humanos. Es por ello, por lo que recientemente, se ha publicado un documento conmemorativo que recoge toda la actividad, esfuerzo y compromiso, que han llevado a cabo las entidades del concejo de Siero y su población.
Remontándonos a sus inicios, es en 2001 cuando a propuesta de la ciudadanía y a iniciativa de 90 organizaciones locales que participaban en el municipio, se crea el Consejo local de Solidaridad de Siero. El objetivo principal de este no era otra que hacer de Siero un Concejo Solidario, además de dar la posibilidad de participar a toda la población, directamente o a través de cualquiera de las asociaciones o entidades de Siero, pero siempre de forma voluntaria.

Posteriormente, y dada su relevancia y trabajo en el concejo, el propio Ayuntamiento de Siero acogió al Consejo como un órgano consultivo y de participación ciudadana, adscrito a este, y asumido como instancia asesora y participativa en el ámbito de la Solidaridad y de la Cooperación Internacional.
Durante estos años han desarrollado una gran variedad de actos y actividades de gran interés para la ciudadanía: desde charlas y conferencias, premios, encuentros internacionales, mercadillos o jornadas, dirigidas a todos los públicos y siempre bien acogidas por la población sierense y de alrededores.
Los Derechos Humanos son y han sido un eje clave en las actuaciones del Consejo Local de Solidaridad de Siero, llegando a instaurar entre sus primeras iniciativas y de forma paralela casi a su creación, en 2001, los reconocidos Premios de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Siero, constituyéndose así como un referente nacional, dado que no habían existido premios de similares connotaciones. Así, anualmente, y hasta 2018, cada año Siero acogía a diferentes organizaciones o líderes sociales que estaban trabajando en sus países de origen y en todo el mundo en defensa de los Derechos Humanos, tales como el obispo de Chiapas Don Samuel Ruiz, o Las Madres de Desaparecidos, Las madres de la Plaza de Mayo de Argentina o Alejandro Solalinde, las compañeras de Berta Cáceres; asesinada por defender los bienes comunes en Honduras, o el Comité para la Autodeterminación del Sahara, que llegaban a Siero para recibir el abrazo solidario de sus gentes y de su Ayuntamiento.

El Consejo Local de Solidaridad de Siero, además, ha desarrollado durante más de 14 años la conocida “Semana del Comercio Justo”, acompañada de mercados con productores locales, charlas, visitas a productoras que siguieran procesos ecológicos, sensibilización en colegios, música, y múltiples actividades, poniendo sus energías en seguir visibilizando que sí que hay formas, herramientas, actitudes y medidas para favorecer otro Comercio Justo y no abusivamente consumista. Entre otros de sus proyectos se encontraba su participación en Agrosiero, sus propias publicaciones de “Siero Solidario”, la Semana del Deporte o el Día de la Madre Tierra.
Los integrantes del Consejo Local de Solidaridad se muestran apenados, dado que desde 2018, han visto pausada su actividad: no han vuelto a ser convocados y sus intentos por recuperar algunas de las actividades que desarrollaban, han resultado fallidos dada la falta de aprobación y apoyo institucional, a lo que cabe añadir las inevitables dificultades impuestas como resultado de la crisis sociosanitaria en la que nos encontramos. Por todo ello, han tratado de dejar constancia a través de ese documento conmemorativo, de los tantísimos esfuerzos, propuestas, participaciones, enseñanzas y construcciones colectivas, que han impulsado durante todos estos años y que siempre han sido tan bien recibidas por la sociedad asturiana, buscando esperanzados, un pronto retorno de la actividad.