La ONG ha manifestado su repulsa ante la tensión creciente en la frontera entre Rusia y Ucrania, y ha hecho un llamamiento a la “diplomacia” y al “diálogo” para evitar que la situación “degenere en un conflicto armado de consecuencias incalculables”. Para esto, se hace necesario “sustituir las presiones militares por el diálogo”.
Las maniobras que viene realizando el ejército ruso en las proximidades de la frontera con Ucrania han generado “una situación de tensión en las relaciones internacionales con grave peligro para la paz mundial”, aseguran desde la organización asturiana. La respuesta de la OTAN movilizando sus propios efectivos militares, dicen, “contribuye a intensificar el clima prebélico”.
La Unión Europea, por tanto, debe “ejercer una especial iniciativa orientada a la defensa de la paz en Europa y de la soberanía de todos los países, atendiendo a las preocupaciones de todas las partes por su propia seguridad”, aseguran desde Acción en Red Asturias. La gravedad y los riesgos de este conflicto obligan a una “imprescindible reflexión” sobre los fundamentos de “un nuevo orden internacional” basado en organismos de “cooperación pacífica y no en alianzas militares”.