La depuración de las aguas, asignatura pendiente de las grandes ciudades asturianas

Verdes-Equo ha aprovechado el Día Mundial de los Humedales para exigir que se acabe con los vertidos contaminantes.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales para conmemorar la firma del Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional en la ciudad iraní de Ramsar. Asturies cuenta con dos humedales incluídos en esta lista: la ría de Villaviciosa y la del Eo, compartida con Galicia. Los humedales desempeñan un importante papel en la conservación de la biodiversidad, la regulación del ciclo hidrológico, recarga de acuíferos, refugio de fauna y conservación del patrimonio cultural. En los últimos 25 años, los recursos hídricos disponibles en España se han reducido un 20% a causa del cambio climático y el aumento del consumo de agua para usos humanos y agroganaderos, por lo que es imprescindible un cambio en la gestión del agua en nuestro país.

Desde el partido Verdes-Equo han querido aprovechar esta fecha para recordar que a pesar de las multas por la mala depuración de aguas impuestas por la Comisión Europea, España sigue incumpliendo la legislación medioambiental en varios puntos de su geografía. En Asturies en concreto, desde Verdes-Equo recuerdan que la ría de Villaviciosa sigue sin ser apta para el marisqueo “por culpa de los niveles de bacterias fecales”, y que sigue sin solución la depuración de aguas en las principales ciudades. Ni Uviéu ni Xixón cuentan con depuración de todas las zonas urbanas y el Río Piles tiene regularmente episodios de vertidos que llegan a la playa de San Lorenzo y contaminan el Mar Cantábrico. La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Gijón, objeto de una larga batalla legal de los vecinos por su paralización, podría entrar pronto en pleno funcionamiento.

En la comarca de Avilés la sistuación es malaa indican desde el partido verde: “después de casi 20 años de funcionamiento de la depuradora de Maqua, que deberá ser completamente reformada, aún no está solucionado el enganche al emisario industrial de algunas de las grandes empresas ubicadas en la zona”.

Desde el partido verde exigen al Gobierno y a los Ayuntamientos asturianos “la adopción de medidas que fomenten el ahorro de agua, la mejora de la eficiencia en los sistemas de riego y distribución, la modernización de las redes de suministro y la conciencia y participación ciudadana para poder gestionar de forma precisa un recurso que es común”. Según la coportavoz del partido Matilde Huerta, “la salud de las aguas, de la biodiversidad y del ser humano van ligadas de forma inseparable. Debería, por tanto, ser una cuestión de mucha mayor preocupación e intervención de los poderes públicos”. Igualmente el coportavoz del partido ecofeminista David Díaz ha señalado que “la reciente aprobación del Plan Director de Abastecimiento del Principado nos parece adecuada para garantizar el derecho de la ciudadanía de disponer de agua saludable, aunque se centre demasiado en la construcción de infraestructuras y olvide la necesaria disminución del consumo, sobre todo del industrial, a través de medidas de aumento de la eficiencia en el uso del agua para esos fines”.

Actualidad