Verdes EQUO Asturies presenta un plan contra los incendios en el monte asturiano

La Federación de Turismo Rural y la Asociación de Guardas apoyan la propuesta de acotar al pastoreo los suelos incendiados.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El fuego se ha convertido en los últimos años en parte del paisaje asturiano. ¿Por qué? La modificación de la ley de montes en 2017 y la reordenación de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales del Principado de Asturias (BRIPAS) en 2018, han supuesto según Verdes Equo Asturies un “importante retroceso” para la protección del montes asturiano, pues según este partido “no buscaban más que beneficiar a los ganaderos (según palabras textuales de una de las partes proponentes)”. “Pero para que los pueblos tengan vida, para que no se sigan vaciando, la actividad ganadera tiene que coexistir con otras muchas  actividades económicas” señalan desde el partido verde, que ha registrado en la Junta General su plan anti-incendios. Desde la formación ecologista señalan que “la integridad del paisaje y de suelos bien conservados, así como la seguridad para quienes allí viven o nos visitan, es fundamental para poder establecer actividades económicas sostenibles en el territorio, para la lucha contra el cambio climático y para el mantenimiento de la biodiversidad”.

Integrantes de Equo en la presentación del plan en la Junta General. Foto: Iván G. Fernández.

El partido verde reclama por ello “que se sigan los criterios de los colegios profesionales y de la ciencia, que claramente dicen que el acotamiento al pastoreo es necesario para poder recuperar los suelos tras un incendio”. En Verdes EQUO Asturies consideran necesario “volver a modificar la Ley de Montes para recuperar los acotamientos al pastoreo, al menos en cualquier terreno que previamente no fuera considerado pastizal”. También reclaman el aumento de las plantillas de guardas del medio natural para la vigilancia permanente y que sean dotadas de la formación, los medios, los protocolos y la coordinación interna necesarias para poder ejercer adecuadamente su labor de vigilancia, así como “la dotación de más medios para las BRIPAS, con más vehículos y medios materiales, y más independencia en sus investigaciones en su condición de policía judicial”. A esta propuesta del partido se han adherido la Asociación de Ecoturismo de Asturias, la Federación de Turismo Rural de Asturias, la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y la Asociación Profesional de Guardas del Medio Natural del Principado de Asturias entre otras entidades profesionales y conservacionistas.

Actualidad