Asturias es la segunda comunidad más segura de España

Los delitos penales en Asturias crecen en un 8% respecto a 2020, año del confinamiento, pero están 15 puntos por debajo de la media nacional

Recomendados

Bernardo Álvarez
Bernardo Álvarez
Graduado en psicología y ahora periodista entre Asturias y Madrid. Ha publicado artículos en ABC, Atlántica XXII, FronteraD y El Ciervo.

Después de Extremadura, Asturias fue en 2021 la segunda comunidad autónoma con menor tasa de criminalidad según los datos del Ministerio del Interior. En total la región asturiana registra 26 infracciones penales por cada 1000 habitantes, lo que suponen 2,1 puntos más que en 2020 pero 15,3 menos que en la media nacional.

Las infracciones penales en 2021 aumentaron un 8,3% respecto a 2020, un año marcado por los más de dos meses confinamiento y las posteriores restricciones de movilidad. En 2020 se notificaron en Asturias 24.324 infracciones penales, mientras que en 2021 la cifra ascendió hasta las 26.340.

En el conjunto de la región bajan en un 7,8% la comisión de delitos relacionados con el tráfico de drogas, los asesinatos consumados (-80%) y los asesinatos en grado de tentativa (-11,1%). Suben sin embargo los delitos de lesiones y las riñas tumultuarias en casi un 25% y los hurtos en un 13,4%.

Aumentan en todo el país, y también en Asturias, de forma “preocupante”, en palabras del Ministerio del Interior, los delitos sexuales. En nuestra comunidad las agresiones sexuales con penetración pasaron de 20 en 2020 a 37 en 2021, lo que supone un incremento del 85%; mientras que el resto de delitos contra la libertad y la indemnidad sexual crecieron en un 17,4%.

Desglose por municipios

Avilés es uno de los núcleos de población en los que aumentaron las violaciones en 2021, pasando de 2 en el año anterior a 3 en el que acaba de finalizar. Crecen de forma significativa, en un 87,2%, los robos con fuerza en domicilios, que pasaron de 39 a 73. Bajan sin embargo los hurtos (de 417 a 357) y las sustracciones de vehículos (de 57 a 32). En total, las infracciones penales en Avilés aumentaron un 5,8% en 2021 respecto a 2020.

Castrillón es el único de los municipios analizados en los que descendió el número total de infracciones penales, pasando de 476 a 463. Especialmente llamativo es el desplome de las sustracciones de vehículos (-91,7%) y del tráfico de drogas (-75%).

En Gijón, donde el total de delitos penales aumentó en un 8,4%, se dispararon en un 300% las agresiones sexuales con penetración: de 4 en 2020 a 16 en 2021. Suben también en un 52% los robos con fuerza en domicilio y en un 12,9% los hurtos.

Langreo también registró en 2021 datos de delitos penales superiores a los del año anterior, con un 6,2% más. Crecen con fuerza los delitos de lesiones y riñas tumultuarias: de 8 en 2020 a 14 el año pasado. Aunque disminuyen las violaciones con penetración, suben el resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en un 125% (de 4 a 9). Bajan en un 77% los robos de vehículos y en un 23% el tráfico de drogas.

Mieres es el municipio asturiano que presenta un mayor aumento de las infracciones penales, con un 16,9% más de delitos. Llama la atención el crecimiento en un 250% de los robos con violencia e intimidación, que pasan de 4 a 14; y en 246& de los robos en domicilio, siendo 13 en 2020 y 45 en 2021.

En la capital asturiana el cómputo total de infracciones penales crece en un 11,7%. Los delitos que más aumentan, en un 92,6%, son los de lesiones y riñas tumultuarias: de 54 a 104. Los robos en domicilios pasan de 121 a 214 y las sustracciones de coches de 48 a 77. Suben también en un 40% las violaciones con penetración.

En el concejo de Siero, donde las infracciones crecen en un 9,2%, los delitos que más crecen son los relacionados con la libertad e indemnidad sexual y los de lesiones y riñas tumultuarias, ambos en un 66,7%. Pasan de 12 a 18 los robos con violencia e intimación y de 279 a 374 los hurtos. Y un dato “cuanto menos llamativo”, según fuentes policiales del concejo: en 2021 hubo en Siero 0 delitos relacionados con el tráfico de drogas. Solo hay otros cinco municipios con esas características en España (Villanueva de la Cañada, Coria del Río, Azuqueca de Henares, Olot y Estrada), y Siero es el más poblado de todos ellos.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif