IU impulsa una plataforma política para el occidente asturiano

Ovidio Zapico y Ángela Vallina participaron en la convocatoria organizada en Luarca, al que acudieron alrededor de medio centenar de personas.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Izquierda Unida y las plataformas municipalistas del occidente asturiano se darán la mano para el próximo ciclo electoral. Esta fue la conclusión a la que se llegó ayer sábado en el Casino de Luarca, lugar en que se organizó la ‘Convocatoria por occidente’, al que acudieron alrededor de medio centenar de personas. Durante toda la mañana, se puso en común las experiencias recabadas en las diferentes alcaldías en que IU tiene influencia, como Grao, Cangas del Narcea o Grandas de Salime.

La presentación de la convocatoria corrió a cargo de Isabel Guardado, concejala de la plataforma Avanza Valdés, inicialmente integrada por IU, Equo y Podemos, pero de la que la formación morada se retiró en 2020. La primera mesa del encuentro fue ‘El occidente necesario. La gestión política de la izquierda en las instituciones’. La conversación fue moderada por Ángela Vallina, diputada y portavoz de IU en la Junta General del Principado. Laura Álvarez fue una de las más críticas en el día de ayer. Desde su puesto como Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cangas del Narcea, se mostró “enfadada y decepcionada, tanto por IU como por Podemos”. Álvarez considera que “estamos dejando que el PSOE haga y deshaga a su antojo”, por lo que planteó la pregunta de “¿Qué hacer?, ¿callarme y aguantar, o romper el pacto?”.

Laura Álvarez, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cangas del Narcea. Foto: David Aguilar Sánchez

También Margarita Iglesias Pulido, concejala del Gobierno de Navia, tuvo momento para exponer sus experiencias de mandato. Para la concejala, el alcalde socialista de Navia “es zorro viejo”. Ella misma lo pudo ver en primera persona, desde su experiencia en la concejalía de Servicios Sociales: “si no amenazas con dejar de apoyar al gobierno, no actúan nunca”, en palabras de Margarita Iglesias. Ángela Vallina intentó contrarrestar algunas de las críticas desde su propia experiencia en la alcaldía de Castrillón: “hasta que IU no gobernó y tuvo consejerías, no se realizó ninguno de los proyectos de residencias públicas”. “Además”, añadió, “solo disponemos de 2 diputados en la Junta General. Llegamos hasta donde podemos llegar”.

Primera mesa, compuesta por Ángela Vallina, José Luis Trabanco, Margarita Iglesias Pulido y Laura Álvarez. Foto: David Aguilar Sánchez

La siguiente mesa se tituló ‘El occidente que crece para las ideas, para el trabajo, con los derechos’, y fue introducida por Rafael Peláez. “Nunca nos sentimos tan poco representados como con esta consejería”. Así aludió Mercedes Cruzado Álvarez a la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial. Mercedes Cruzado es la Secretaria General del sindicato agrario COAG-Asturias. En su opinión, dicha consejería tiene “buenos discursos y expectativas, pero no ha hecho ni una sola medida”. Concretamente, en la cuestión del lobo, expresa que “nos sentimos desprotegidos”. Continuó la mesa con José Ramón García Alba, ‘Pachón’, Secretario General del sindicato agrario UCA-APA. José Ramón incidió en la “rentabilidad en las explotaciones”, aquello en lo que, según José Ramón, “IU puede ayudar a UCA”.

El público asistió al Casino de Luarca. Foto: David Aguilar Sánchez

Beatriz Egido también participó en esta mesa, como Secretaria General de CC.OO. Comarca Suroccidental. Para Egido, “hay que invertir en industria, que sea ecológica y sostenible”. Esto es así porque “es la única manera de recuperar puestos de trabajo que hemos ido perdiendo. La gente joven se nos va a la ciudad”. Francisco Javier Rodríguez, Secretario General de CC.OO. en el occidente, puso el foco en la Formación Profesional. Concretamente, en la falta de la misma: “una de las grandes carencias del occidente es la Formación Profesional. Hay mucha oferta, pero pocos trabajadores cualificados”, señala Rodríguez.

Tras un descanso a mitad de mañana, la convocatoria continuó en la mesa ‘Y sin embargo se mueve, lo económico, lo social, el futuro’. En la mesa, Carmen Molejón, portavoz de la Plataforma Xente de Oscos-Eo, realizó una presentación con diapositivas en la que introdujo uno de los debates más intensos de la mañana: la industria eólica. Concretamente, Carmen Molejón hizo especial hincapié en los proyectos energéticos impulsados desde el Gobierno estatal, que han ido “dejando de lado a la España vaciada”. Estos “megaproyectos” se han ido impulsando “sin límites”, pretendiendo que la transición energética en Asturias sea “sin planificación y sin diagnóstico global”. De esta manera, en palabras de Carmen Molejón, se estaría generando una “burbuja eólica especulativa”, cuyo impacto en el territorio está ya siendo evidente: contaminación acústica, pérdida de patrimonio, de biodiversidad, despoblación, pérdida de empleo… En suma, “nadie está haciendo el análisis global ni teniendo el rigor técnico necesario para afrontar esta situación, sino que lo está haciendo la ciudadanía”. “Que se posicionen los políticos. Las renovables son el camino, pero así, no”, concluyó la portavoz.

Andrés Ron y Nuria Rodríguez asistieron como público a la Convocatoria por occidente. Foto: David Aguilar Sánchez

En este tema, desde el público intervinieron también Andrés Ron, ex diputado de Podemos Asturies por el occidente en la Junta General del Principado, y Nuria Rodríguez, actual diputada de la formación morada. Ambos agradecieron el espacio que ha impulsado IU, y mostraron sus pareceres respecto de los temas que se trataron.

La conversación continuó en la misma mesa con otras plataformas de la sociedad civil asturiana, como Juan Carlos Menéndez, impulsor de Kalyaventuras, ejemplo de emprendimiento de un “turismo activo”, que promueve un tipo de ocio alternativo que no sea un mero “alquiler de material, sino algo más”. También Patricia Rodríguez Pérez tuvo su intervención, como representante de la Sanidad Pública, denunciando las grandes deficiencias de material sanitario en los hospitales del occidente, además de los centros de salud de las localidades pequeñas. “Muchas veces, no hay ni profesionales que te puedan atender”, señaló la sanitaria. Como representante de la Plataforma Valles del Nalón, recientemente fundada, Lucía Villanueva expuso los principales objetivos de la misma, como “la reforma integral de las carreteras, la planificación económica y de empleo, y el apoyo a las plataformas de mejora de la sanidad pública”, articulando las diferentes localidades de los Valles del Nalón.

Finalmente, la última mesa fue introducida por María José Miranda, integrante de IU, y se centró en ‘Lugar, uña y tierra, pegados al territorio’. Idima López Mesa, portavoz de Grandaleses Agrupación Independiente, mostró las carencias del Ayuntamiento de Grandas de Salime, concretamente del “funcionamiento democrático” del mismo. Desde su plataforma, han intentado “revertir y mejorar” tanto el concejo como el funcionamiento del consistorio. Miguel Mojardín, de la Plataforma Boal Activo, compartió su experiencia como edil de dicho concejo, donde la importancia del movimiento vecinal fue fundamental. “El occidente no existe como comarca, sino que es una mera circunscripción electoral. Necesitamos una organización administrativa para realizar proyectos de desarrollo”, señaló. Para el edil, “ha habido una preocupación metal-minera por parte de la Administración regional. Ahora, necesitamos ayuda quienes vivimos en otros territorios”, concluyó.

Beatriz Egido, Secretaria General CC.OO Comarca Suroccidental. Foto: David Aguilar Sánchez

Ovidio Zapico, puso el punto final de la ‘Convocatoria por occidente’ en Luarca, con un discurso en el que criticó las “opciones de moda” y a la “extrema derecha” como los peligros a los que se enfrentan tanto IU como las diversas plataformas ciudadanas, por sus “sesgos antipolíticos y antisindicales”, citando expresamente a Foro Asturias y su “política de bajada de impuestos a los ricos”. La ley electoral fue otro de los asuntos de los que habló Zapico, causa de la “pérdida de miles de votos de IU y PCE en las décadas pasadas”. Por ello, el Coordinador General de Izquierda Unida de Asturias ve necesario “trascender el occidente, y hasta la propia Asturias, con una visión de conjunto, general, y no meramente localista”. En este sentido, Zapico, propuso “continuar con esta convocatoria, que no quede aquí, y construir una propuesta alternativa de unidad progresista”, y de este modo, “lograr pactos para continuar gobernando en 2023”.

Actualidad