Enrique Santiago asistió a un encuentro con CCOO de Asturias hoy, viernes 4 de marzo, en el que se trataron diversos relacionados con la “emergencia industrial” de Asturias. A este acto acudieron, además, una delegación del sindicato y de la federación de Industria, así como las formaciones políticas Podemos Asturies e Izquierda Unida.
José Manuel Zapico, Secretario General de CCOO de Asturias, pidió “igualdad de oportunidades para Asturias”, además de que la fiscalía debe entrar a investigar “el comportamiento del sistema eléctrico en determinados momentos y la iniciativa para declarar la industria electrointensiva como estratégica transformarla en normativa”.
En referencia a los fondos europeos, Zapico reclamó “control público e impulso político, para generar actividad económica y cohesión territorial”. Asimismo, en esta reunión organizada por CCOO se reclamó “soberanía energética”. En palabras de su Secretario General, “un país no puede renunciar a la producción de determinadas materias primas: es lamentable que España que ya no produzca aluminio primario”.
Enrique Santiago explicó, por su parte, que el escudo social “ha permitido el mantenimiento del tejido productivo”. El secretario de Estado de la Agenda 2030 insistió en que “tenemos la oportunidad de revitalizar el tejido industrial, tan debilitado en los últimos años, y que sea un lugar puntero y estratégico en el país en la generación y producción energética”.
Más concretamente, en lo relativo a la industria agroalimentaria, el Secretario de Estado resaltó que esta industria “debe verse beneficiada”, y que desde la secretaría de Estado “se va a hacer un trabajo de impulso y apoyo”. Para Enrique Santiago, deben tener “un componente muy alto en I+D+i y gestionarse en colaboración entre administraciones”.