El artista Olmo Cuña ha ganado la Beca LABjoven_Experimenta 2022 con un proyecto sobre la ciudad vacacional de Perlora. El jurado de esta beca de producción acordó el pasado lunes 7 de marzo seleccionar el proyecto ‘Vacacional’ entre las 17 propuestas recibidas. ‘Vacacional’ consiste en una videoinstalación que explora las conexiones entre la Ciudad Sindical Vacacional de Perlora, la noción de “nostalgia reflexiva” y las características de la imagen digital.
En palabras del artista, su proyecto “busca generar asociaciones entre la arquitectura del lugar, vinculada al ocio y al descanso, con la noción de ‘nostalgia reflexiva’ planteada por Svetlana Boym. Un tipo de nostalgia que emplea la distancia crítica para reflexionar sobre la historia, reconsiderar el paso del tiempo y recuperar los vínculos entre utopía y memoria”.

Olmo Cuña toma como eje de la investigación esta ciudad residencial, construida en 1954 en pleno régimen de Franco, para servir de lugar de vacaciones a los trabajadores de las empresas públicas de toda España. Actualmente las edificaciones se encuentran en un avanzado estado de deterioro.
El artista, que realizará una residencia de ocho semanas de duración en LABoral para desarrollar el proyecto, se propone realizar una videoinstalación compuesta por una serie de películas basadas en acciones registradas en Perlora. Estos gestos, que son espontáneos y lúdicos, son al mismo tiempo el resultado de una reflexión que busca alterar el modo con el que percibimos el contexto en el que ocurren. Además, su trabajo se moverá entre procesos de producción manuales y digitales como una manera de conectar determinados gestos del pasado que se conectan con el presente y se proyectan hacia el futuro.
Los resultados de la residencia se mostrarán en una exposición a partir del 23 de junio de 2022.

El artista
Olmo Cuña (Vigo, 1983) se licenció en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, cursó un Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia y formó parte del Programa Educativo SOMA 2016 en Ciudad de México.
La actividad de Olmo Cuña parte de experiencias cotidianas en diferentes lugares de su entorno, mostrando especial interés en observar y cuestionar cómo operan las formas más generalizadas y consumistas de acercamiento al territorio a través de la imagen. Sus procesos, que se basan en aspectos relacionados con la pintura y el paso del tiempo, a menudo incorporan activaciones o relatos con los que busca proponer otras condiciones de percepción con respecto a un determinado escenario cultural, paisajístico o urbano.
Entre sus exposiciones recientes destacan Lo fingido verdadero, 2021 Casa de Lope de Vega, Madrid; Inestimable Azar, 2021; XIV Bienal FEMSA, Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, Pátzcuaro, Michoacán.
La Convocatoria
LABjoven_Experimenta es uno de los programas de producción con más arraigo en el centro de arte. Convocado de 2007 a 2012 conjuntamente por el Instituto Asturiano de la Juventud y LABoral, y de 2014 a 2020 junto al empresario cántabro Jaime Sordo, este programa ha dado la oportunidad a artistas emergentes, del entorno más cercano, de utilizar LABoral Centro de Arte y sus recursos como plataforma para la realización y difusión de ambiciosos proyectos artísticos.