UGT y CCOO de Asturias han llamado a participar de forma masiva en la manifestación que se celebrará el próximo miércoles en Avilés para reclamar a las administraciones la adopción de medidas urgentes ante la escalada de precios que están llevando a familias y empresas a una situación “insostenible“.
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Javier Fernández Lanero y José Manuel Zapico, respectivamente, han presentado en rueda de prensa la protesta convocada a nivel estatal bajo el lema “Contener los precios, proteger el empleo” y que, en el caso de Avilés, partirá a las 19:00 horas de la plaza del Vaticano y finalizará en la del Ayuntamiento.
Los dirigentes sindicales han subrayado que los precios de la energía y de los combustibles están alcanzando cifras “inasumibles”, que requieren la puesta en marcha de medidas a nivel estatal, consensuadas con los agentes sociales, y en el ámbito regional, donde el Principado tiene que habilitar recursos, similares a los fondos covid.
Ambos sindicatos, que han mantenido una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios, enviarán al Ejecutivo regional un documento con las principales medidas defendidas por ambas centrales sindicales.
Fernández Lanero ha advertido de que la invasión rusa en Ucrania está generando “graves” consecuencias sobre la economía y está llevando a la sociedad a una “emergencia explosiva”, donde la inflación “puede llevarnos por delante a todos”.
“Puede llevarnos a una situación de conflictividad que hay que atajar cuanto antes”, ha subrayado al tiempo que ha recalcado la importancia de que se desacople el gas del precio de la luz.
El dirigente sindical ha asegurado que el Gobierno central debe ejecutar numerosas decisiones, como declarar la electricidad un bien de primera necesidad y fijar un “consumo mínimo vital” eléctrico.
Asimismo, ha reclamado al Gobierno asturiano que habilite las “partidas económicas necesarias” dirigidas a las empresas, ante los anuncios de cierres y paralizaciones de la producción, al mismo tiempo que ha apremiado a la puesta en marcha de la regasificadora de El Musel.
Por su parte, Zapico ha señalado que, ante una situación “de economía de guerra”, el Gobierno asturiano debe “reorientar” las partidas económicas incluidas en los presupuestos regionales y en el seno de la concertación social.
“Estamos en un contexto muy complicado, que se une a demasiados años de crisis económicas”, ha apuntado.
El líder sindical ha considerado urgente que se intervenga sobre el sistema energético, para que las facturas de la luz deben de ser un “atraco a mano armada”, y que se vuelva a desplegar un “escudo social” en un país donde “once millones de personas están en riesgo de exclusión social”. EFE