Formado tras la absorción de todos los pedazos fallidos en los que estalló la “burbuja inmobiliaria”, y que en gran medida fueron comprados por el Estado en el marco del rescate bancario, en 2013 la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el llamado “banco malo”, creó un programa de cesión de parte de sus viviendas a la administración pública. Actualmente cuenta con un total de 15.000 viviendas repartidas en toda España para ayuntamientos y comunidades autónomas. El grupo municipal de Podemos-Equo en el Ayuntamiento de Xixón ha exigido al equipo de gobierno de Ana González avances para alcanzar un acuerdo de cesión de viviendas que permita a Xixón aumentar su parque de vivienda pública y destinar una parte a la juventud.
La portavoz de Podemos-Equo, Laura Tuero, ha afirmado que la Sareb ya ha firmado convenios temporales con 13 comunidades autónomas y 27 ayuntamientos y hace casi un año que Xixón debería estar entre estas ciudades. No es la primera vez que Tuero propone este plan. “El convenio con la Sareb es una oportunidad de seguir trabajando en la garantía del derecho a una vivienda digna” ha sostenido la portavoz morada, quien ha considerado que con los problemas de vivienda de la ciudad no se puede desaprovechar ninguna herramienta.