El Principado y el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu han firmado este lunes un protocolo de colaboración que mejorará la circulación en la rotonda de Luis Oliver y agilizará el tráfico hacia Ciudad Naranco y la autovía AS-II. La mejora de la conexión entre Ciudad Naranco y la autopista fue una propuesta de la concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente durante los años del tripartito, y es a día de hoy una reivindicación del movimiento vecinal y ecologista “¡Hay Alternativas!”, que se opone a la construcción de la Ronda Norte y propone explorar todas las posibles vías que mejoren el tráfico sin tocar el Naranco. Podemos e IU plantearon el pasado mes de octubre en la Junta General que se estudiara por parte del Gobierno regional como alternativa a la Ronda Norte. No tuvieron éxito. PSOE, PP, Cs y Vox votaron en contra. Ahora sin embargo, reaparece por la puerta de atrás y con un presupuesto: unos 760.000 euros.
En virtud del acuerdo firmado por el alcalde Alfredo Canteli y el consejero Alejandro Clavo, el Gobierno de Asturies se encargará de la construcción y sufragará el ramal que va desde la autovía AS-II hacia Ciudad Naranco por la calle Ernesto Winter. Por su parte, el Ayuntamiento realizará el ramal de giro directo desde Ernesto Winter hacia la calle Jesús Saénz de Miera y asumir los costes de su desarrollo. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha licitado, por casi 60.000 euros, el contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto.

Para Ignacio Fernández del Páramo, de Somos Oviedo/Uviéu, responsable del área de Urbanismo durante el tripartito, “según los cálculos de tráfico existentes, con un doble carril de bajada y un semáforo para que el tráfico de Xixón no colapse la salida de Ciudad Naranco se terminarían los atascos en ese punto de la ciudad y dejarían de ser necesarias intervenciones tan caras y agresivas como la Ronda Norte”. En opinión del hoy concejal de la oposición “lo que hace Canteli, tres años más tarde, es poner en marcha eso, con una propuesta un poco menos ambiciosa que la nuestra, dado que en la época del tripartito también se estaba valorando realizar conexiones antes del último túnel previo a la llegada a Uviéu, y así capilarizar parte del tráfico que ahora llega a Luis Oliver”.
La firma del protocolo llega después de unas sonadas declaraciones de Alfredo Canteli en las que reconocía que la Ronda Norte no se construiría por falta de presupuesto. Tras las críticas de Vox y su encendida defensa de esta infraestructura, el alcalde tendría que salir a defender su flanco derecho y reafirmarse en su compromiso con una infraestructura “irrenunciable” para la capital asturiana. Sin embargo, a día de hoy, la posibilidad de la autopista del Naranco tiende a disiparse. Por un lado está la cuestión económica, que la hace poco realista, por otro la creciente oposición vecinal, que ha dejado de convertirla en un proyecto ganador de votos. En agosto del año pasado el Ministerio de Infraestructuras abría una encuesta ciudadana sobre el proyecto. Medio año después se desconoce el resultado de la consulta.

En el PSOE crecen las dudas sobre el proyecto. Sobre todo en el ovetense, que ha pasado a tener un perfil bajo a la vista del rechazo vecinal. Este lunes, a preguntas de los medios sobre la Ronda Norte, Alejandro Clavo, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno autonómico, expresó que esta infraestructura es “imprescindible para Oviedo” y señaló “que se puede hacer con unos estándares de absoluto respeto al Naranco”. Pero a renglón seguido dejó claro que “los recursos presupuestarios son finitos”. Una de cal y otra de arena.