Cuenta atrás para el L.E.V de regreso a la normalidad

El festival gijonés de música electrónica y arte audiovisual regresa el jueves con una programación presencial que se prolongará hasta el domingo.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Squarepusher encabeza la programación del LEV Festival que celebra su 16ª edición del 28 de abril al 1 de mayo en Xixón. En esos cuatro días de programación diferentes artistas ofrecerán al público experiencias artísticas en el ámbito de la creación sonora electrónica, la creación audiovisual y el arte digital contemporáneo.

La 16 ª edición de L.E.V. Festival recupera la programación nocturna en la Nave de Laboral Centro de Arte con una sesión se Squarepusher, en la  que presentará su trabajo de 2020 “Be Up Hello”.

La Nave de LABoral Centro de Arte acogerá también un directo audiovisual del músico, dj y cofundador del sello Leisure System Barker y el artista audiovisual e ilustrador de Singapur Reza Hasni.

Esa misma noche actuará el dúo noruego Soft as Snow, formado por los músicos y productores Oda Egjar Starheim y Øystein Monsen y cerrará la programación nocturna el dúo de Indonesia Gabber Modus Operandi.

El Teatro Jovellanos será escenario el domingo 1 de mayo de “The End of the World”, una performance multimedia e inmersiva creada por el pianista ucraniano Lubomyr Melnyk, el colectivo SPIME.IM de Turín y la violonchelista canadiense Julia Kent.

El Teatro de la Laboral acogerá dos jornadas de programación de performances audiovisuales con propuestas como “Echo Chamber” de Martin Messier o “Unsculpt”, de Miriam Bleau.

Otro de los espacios que se suma un año más al L.E.V. Festival es el Muséu del Pueblu d’Asturies que ofrecerá dos sesiones diurnas en las que se podrá disfrutar de una showcase del sello inglés Plante Mu con las actuaciones de la veterana artista Jana Rush y Mike Paradinas.

Gracias a la colaboración con la Fundación EDP se podrá disfrutar del proyecto “Espills” (Espejos) del estudio barcelonés Playmodes, una instalación audiovisual generativa en tiempo real construida con rayos láser, escáneres láser y espejos robóticos, que ocupará la capilla del Palacio de Revillagigedo.

La programación de instalaciones del festival incluirá también la instalación interactiva “Liminal” del canadiense LP Rondeau.

Además, habrá un encuentro con la artista estadounidense Jana Rush que empezó a pinchar con tan solo 10 años convirtiéndose en una de las de más jóvenes de la historia.

Por último, se sumarán tres experiencias de realidad virtual y aumentada: “On the Morning You Wake (To the End of the World)” de los multipremiados estudios Archer’s Mark y Atlas V; “Battlescar. Punk was invented by girls”, de los artistas visuales y directores Nico Casavecchia y Martin Allais; y “Seven Grams” del corresponsal y fotoperiodista Karim Ben Khelifa.

Actualidad