Raquel Sánchez visita Asturias con muchas promesas y pocos plazos

La Ministra de Transportes reparte más sonrisas y buenas palabras que fechas concretas para el inicio de obras muy esperadas en la región.

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

Fue una visita que dejó desconcertados a los medios de comunicación. Nadie sabía muy bien el motivo por el que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, había decidido visitar El Musel. Casi veinte minutos antes de que llegara la alcaldesa de Gijón, Ana González, Sánchez ya estaba en el mayor puerto granelero de España, después de haber visitado Langreo y hacer la promesa que las obras del soterramiento ferroviario pronto estarán en marcha. Allí le esperaban los vecinos y vecinas de la Plataforma por el Soterramiento de las vías de FEVE. Su portavoz, David García agradece el gesto de la ministra de acercarse a hablar con ellos unos minutos, pero considera que lo de hoy “han sido promesas y promesas, lo mismo que Ábalos”. Desde la plataforma emplazan al Ministerio a una reunión formal para hablar de plazos y fechas de obra.

Ya en la autoridad porturaria de Gijón la ministra destacó el “compromiso” del Gobierno central con el desarrollo de los accesos a El Musel y rechazó la existencia de algún “bloqueo” o “parálisis”. “Estamos comprometidos tanto con los accesos por carretera como ferroviarios”, aseguró al término de la visita al puerto, que tiene pendientes las obras de acceso a las instalaciones por carretera y tren, así como su conexión con la Zona de Actividades Logísticas de Asturias (ZALIA).

Foto: David Aguilar Sánchez.

Habrá alguna obra en marcha cuando termine el mando de este Ayuntamiento y la legislatura de Pedro Sánchez. La ministra respondió con un vago “meses” que amortigua el vértigo de los plazos, algo que los gijoneses quieren conocer para poder evaluar en las próximas elecciones la gestión de los socialistas, y que inquieta en el propio PSOE de la ciudad más poblada de Asturias. En cuanto al vial de Jove, Raquel Sánchez indicó “que el estudio se aprobó en julio de 2021 y en los próximos meses habrá buenas noticias sobre el avance de las obras”.

Sánchez valoró como una “buena noticia” la apertura de la regasificadora que Enagás tiene en las instalaciones, y que está paralizada desde su construcción, para poder funcionar como un almacén de gas natural licuado.

A las 16.00 horas la política catalana, militante del PSC, tenía agendada la firma del protocolo con el Ayuntamiento de Gijón, previo al Convenio para el Plan de Vías. Desde el Ayuntamiento y el Principado se ha calificado el acto como un avance en el desarrollo de la nueva Estación Intermodal. La oposición y la Federación de Asociaciones Vecinales se han mostrado en cambio más escépticas. Su presidente, Manuel Cañete, ha lamentado que la FAV no haya sido invitada pese a haber sido siempre “una entidad muy preocupada por el problema del tren en Gijón”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif