CCOO exige un proyecto que garantice la continuidad de la industria aluminera

El sindicato ha pedido a las administraciones públicas una solución para la actividad en las fábricas de aluminio de Avilés y A Coruña, además de la recolocación de los trabajadores despedidos.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

CCOO de Asturias ha exigido este jueves a las distintas administraciones públicas que sigan trabajando en busca de una solución que garantice un proyecto industrial que dé continuidad a la actividad en las fábricas de aluminio de Avilés y A Coruña y permita la recolocación de los trabajadores despedidos.   

En un comunicado, CCOO ha considerado que España ha renunciado a fabricar aluminio después de que las plantas de Avilés y A Coruña hayan cerrado su producción ante la “indiferencia” del Ejecutivo central y de los autonómicos de Asturias y Galicia.

La Federación de Industria de CCOO ha recordado que los trabajadores de las alumineras llevaban muchos años defendiendo sus empleos con grandes movilizaciones a las que acudieron representantes de todos los grupos políticos con “promesas incumplidas“. 

Según CCOO, el proceso culmina con el cierre de las empresas en “un momento en el que se pone de manifiesto la necesidad de recuperar la soberanía energética e industrial“.

La situación, a día de hoy, es que España deja el aluminio, “asumiendo, aún más, una dependencia de materias primas y una situación aún más grave que supondrá un lastre para la recuperación económica“, añade la organización sindical.

Mientras tanto, según ha recalcado esta central, los trabajadores de las plantas de aluminio han pasado a engrosar las listas del desempleo, después de cuatro años de lucha.

Estas plantas pasaron por unos procesos que “resultaron fraudulentos” y, según CCOO, cuando se puso de manifiesto que todo se convertiría en “una gran estafa“, estos gobiernos “siguieron mirando para otro lado”, dejándolas en manos de un grupo industrial que consiguió llevarlas a una situación irreversible de cierre. EFE

Actualidad