El Banco de Alimentos alerta ante una nueva “emergencia social” y prevé un incremento del 20% en la demanda

En Asturias 18.335 personas tuvieron que acudir a la institución benéfica a lo largo de 2021

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La inflación y el conflicto bélico en Ucrania provocarán un repunte del 20 por ciento en el número de personas que acuden a los Bancos de Alimentos en busca de ayuda, una subida de la demanda que también se espera en Asturias, según las previsiones para el 2022 de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

En Asturias 18.335 personas tuvieron que acudir al Banco de Alimentos a lo largo de 2021 y al igual que a nivel nacional se espera una subida de los demandantes.

La federación alerta de que estamos ante un nuevo escenario de emergencia social, ya que la escalada de los precios se ha solapado con la pandemia y está cronificando la situación de pobreza alimentaria que ya sufrían muchas personas en España.

La nueva crisis está afectando también a los propios bancos de alimentos que debido a la subida de precios y la caída de donativos y excedentes para abastecer sus almacenes de provisiones han tenido que reducir más de un 10 por ciento la cantidad de alimentos que distribuyen.

Además, esperan atender a muchos de los refugiados ucranianos que han llegado a España por culpa del conflicto bélico en su país.

Con el objetivo de hacer frente a esta situación de emergencia, la Fundación la Caixa y CaixaBank impulsaron la tercera edición de la campaña solidaria “Ningún Hogar Sin Alimentos” que en 2020 y 2021 logró recaudar 5,5 millones de euros con los que conseguir 5.986 toneladas de alimentos básicos.

En Asturias entre 2020 y 2021 la campaña recaudó 36.521 euros en favor del Banco de Alimentos de Asturias.

Actualidad