El viejo hospital central de Asturias condenado al “Día de la Marmota”

Ahora el ejecutivo regional mira a los fondos europeos para hacer un proyecto que no sería el consensuado HUCA camp que piden los vecinos

Recomendados

Andrés Illescas
Andrés Illescas
Es periodista.

El foco vuelve a ponerse sobre las instalaciones del antiguo Hospital Universitario Central de Oviedo (HUCA) situado en el barrio de El Cristo, y atrapado como Bill Murray en aquella película de los 90 en “El Día de la Marmota”, es decir, en estar condenado a vivir una y otra vez el mismo día. Los terrenos, si bien pertenecen mayoritariamente al Principado, también cuentan entre sus propietarios al Ayuntamiento, el Ministerio del Interior y la Tesorería de la Seguridad Social. Con esta última parecía haberse alcanzado un acuerdo que permitiría llevar a cabo el consensuado proyecto del HUCA Camp. Sin embargo, la realidad es que el organismo no tiene ninguna prisa por deshacerse del suelo, al que pretende sacarle más de 60 millones de euros.

Los últimos datos sobre el estado de la reconversión del antiguo hospital emergieron a pregunta de la diputada de IU, Ángela Vallina, en la Junta Regional. Alejandro Calvo, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, explicó que la Tesorería de la Seguridad Social no considera “urgente” el plan de regeneración de la zona. Esto deja parada un 28,5% de la superficie, a la que también se podría sumar el 16,5% en manos del Ministerio del Interior.

Antiguo HUCA. Foto: Alisa Guerrero

La idea del gobierno regional es empezar ya a trabajar sobre los terrenos de su propiedad (un 41% del total), tal y como indicó Calvo: “el Principado seguirá actuando en cualquier caso” en los terrenos de su propiedad para el uso de los espacios que ya se pueden utilizar como el parque del Truébano. Ejecutando la demolición de los inmuebles que estén en mal estado o la recuperación del conocido como edificio de los hongos, que por su configuración es adecuado para albergar actividades innovadoras y de emprendimiento ligadas a la universidad y el ámbito empresarial”.

Este centro de innovación podría ejecutarse a lo largo de 2023, aunque la pretensión es ver las opciones de financiarlo con fondos europeos de los programas Next Generation y el Proyecto de Ciudades Innovadoras Europeas.

Antiguo HUCA. Foto: Alisa Guerrero

Calvo rechazó calificar de “fracaso” la gestión en lo referente al antiguo hospital, aseguró que nunca se han roto las negociaciones con las partes implicadas y que la Tesorería tendrá que acabar respondiendo al uso de su suelo en función del interés público. Sin embargo, la realidad parece llevarle la contraria al Consejero, o, al menos, así lo piensan tanto los vecinos de El Cristo como los otros partidos.

“Alejandro Calvo rechazó calificar de “fracaso” la gestión en lo referente al antiguo hospital”

Nacio González, portavoz de la plataforma SOS Viejo Hospital, ve claras las claves del desastre que ha generado “un Chernobil” en medio de su barrio. “Lo primero fue la falta de planificación del gobierno de Vicente Álvarez Areces, que movió el hospital sin tener un plan de reconversión para la zona”. Esto generó “una crisis económica y social” de importantes magnitudes para la zona, “donde apenas quedan negocios”.

Nacio González de SOS Viejo Hospital. Foto: Alisa Guerrero

Otro punto importante para González tiene que ver con la falta de acuerdo entre distintos niveles de la administración y organismos públicos. “Es un mercadeo”, lamenta, al ver que lo que se pretende es sacar beneficios económicos.

El otro problema reside, según el portavoz vecinal, en la falta de comunicación. “Con el Principado, cuando estaba Fernando Lastra de Consejero, tuvimos comunicación. Ahora cero y con el Ayuntamiento, más de lo mismo. Nacho Cuesta ni nos contesta”, espeta González.

Su deseo pasa porque se reactive de manera inmediata el proyecto del HUCA Camp, una actuación de consenso político y vecinal impulsada en el anterior mandato municipal (el del tripartito), con el gobierno regional previo, que incluía espacios dedicados a la universidad, un centro social intergeneracional, vivienda (la mitad social) y se generaban zonas verdes. Es este proyecto el que frena ahora mismo la falta de acuerdo entre Principado, Ayuntamiento y Tesorería del Estado.

Infografía del HUCA Camp

Ángela Vallina (IU), encargada de preguntar a Calvo por el estado de la regeneración de la zona se mostró tajante tras la respuesta del Consejero:“Tras cinco años, las explicaciones son insuficientes, ya que las administraciones implicadas no han sido capaces de cerrar un acuerdo en un espacio esencial para Oviedo”.

La diputada regional rechazó que se especule urbanísticamente con el suelo y llamó a recuperar las posibilidades ya valoradas en el pasado. “Puede ser una zona de extensión del campus universitario, acoger la unificación de sedes judiciales o hacer una residencia de mayores como planteó la asociación de vecinos”, concluyó Vallina.

IU se pronunció incluso más crítica a nivel municipal, a través de su representante, Alejandro Suárez. Este aseguró que la responsabilidad “política” es de “el Alcalde”, Alfredo Canteli, a quien “le han vendido el timo de la estampita”. “El plan de El Cristo se ha esfumado en este mandato, el liderato del Alcalde ha sido inexistente. Hay regidores que desatascan, este solo lo hace para asuntos menores”, subrayan los representantes locales de IU.

También se lleva las manos a la cabeza el anterior concejal de urbanismo de Oviedo y edil de Somos, Ignacio del Paramo. Este llama al Principado a “tirar hacia delante”, aplicando una reconversión que tiene que ser “ejemplarizante, ecológica y socialmente puntera y del sector público”.

En este sentido recalca que cualquier cosa que no pase por vivienda regulada “sería una locura” y afea, a la par que no comprende, la postura de la Tesorería General de la Seguridad Social: “Ahora mismo el suelo que tienen es de uso hospitalario y el día que se quiera cambiar para hacer otra cosa, no solo van a tardar un tiempo, sino que van a tener que dirigirse a las administraciones a las que han estado frenando”, concluye del Paramo, llamando a la cordura y la negociación.

Por su parte, Nacho Cuesta (Cs), concejal de urbanismo ovetense, no atendió a las reiteradas llamadas de Nortes.

Actualidad