El movimiento ciudadano Hay Alternativas Sostenibles a la Ronda Norte presentó este jueves su calendario de movilizaciones y anunció sus próximos pasos para oponerse a la construcción de una autovía a través de la ladera del monte Naranco. Darán la batalla social, anunciaron, pero también la legal, advirtieron. Ya están preparando las alegaciones al proyecto del Ministerio de Transportes, en periodo de información pública. ç
Representantes del movimiento vecinal de Ciudad Naranco, La Florida y Las Campas, de las asociaciones de madres y padres de los colegios de la zona, de entidades sociales como Manos por el Naranco, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, Amigos de la Naturaleza Asturiana, Exoloxistes n´Aición, Imagina un Bulevar y La Llegra, y de los partidos contrarios a la Ronda, Podemos, Somos, IU, Foro y Equo, escenificaron el frente común en defensa de alternativas que no toquen un espacio tan sensible como el monte ovetense.

La plataforma presenta un intenso programa de movilizaciones para la próxima semana. El jueves 9 a las 19h tendrá lugar una concentración por la ampliación del puente de Nicolás Soria, cuyas obras llevan meses paralizadas. Guadalupe Boves, vecina de Ciudad Naranco, señaló que desde el movimiento ciudadano consideran que los problemas de tráfico de Oviedo pueden resolverse “sin necesidad de destrozar el Naranco, con obras sencillas como la ampliación del puente Nicolás Soria, la rotonda de Luis Oliver y la conexión entre Las Campas y San Claudio con la autovía Grao-La Espina”. La portavoz de las entidades vecinales ha criticado que “no se haya atendido el rechazo mayoritario expresado en la encuesta hecha el verano pasado por el propio Ministerio”.

La segunda cita tendrá el sábado 11 al mediodía una marcha de la Losa a la Pista Finlandesa, un espacio que desde el movimiento consideran amenazado, ya que los túneles de la autovía quedarían a escasos metros de esta infraestructura verde que cada día usan miles de ovetenses para su esparcimiento.
Carlos Llaneza, ex concejal del PSOE y presidente de la asociación Manos por el Naranco calificó la Ronda de “innecesaria, anacrónica e insostenible, ambiental y económicamente”. Para Llaneza la obra va totalmente en contra del urbanismo que en toda Europa se está abriendo paso, y que tiende a desincentivar el uso del coche. En nombre de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública José Humares criticó que Principado y Ayuntamiento quieran construir una autovía de seis carriles por la ladera del Naranco para favorecer el tráfico “aumentando los problemas de contaminación que ya sufre el 80% de la población que vive en la zona central de Asturias”.
Hay Alternativas Sostenibles a la Ronda Norte seguirá tras estas movilizaciones con su campaña informativa por los barrios.