Foro advierte que en 2022 Castilla y León y el Principado son las dos únicas comunidades sin legislación LGTBI

El partido de Adrián Pumares presenta una PNL sobre la acción institucional frente al repunte de los delitos de odio contra el colectivo.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El secretario general y portavoz parlamentario de Foro Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, ha presentado este lunes en rueda de prensa, acompañado de Jaime Fernández-Paíno, de la Comisión Directiva de Foro Asturias, la Proposición No de Ley (PNL) que el Grupo Parlamentario llevará al Pleno de la Cámara el próximo miércoles. Con esta PNL, Foro Asturias aborda la acción institucional del Principado de Asturias frente a los delitos de odio contra las personas LGTBI, que han experimentado un repunte en los últimos tiempos en toda España.

La iniciativa parlamentaria insta al Gobierno del Principado de Asturias a “ampliar y reforzar el Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia, dotando de más presencia a los concejos, así como habilitando mecanismos para su coordinación estrecha con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, e intensificando su actividad y reuniones”. Según Foro el Observatorio solo ha celebrado una reunión hasta fecha.

Pumares también reclama al Principado que “priorice la tramitación del Anteproyecto de ley del Principado de Asturias de garantía de los derechos y libertades del colectivo LGTBI y sus familias”. “Si en 2021 eran cuatro, ya sólo quedan dos Comunidades Autónomas sin legislación específica: el Principado de Asturias y Castilla y León. Sería un auténtico fracaso que esta Legislatura terminara y quedáramos al mismo nivel que la única autonomía en la que gobierna la extrema derecha” ha advertido el líder de Foro.

Adrián Pumares afirmó que “el Gobierno del Principado de Asturias tiene que ir más allá de cuatro campañas institucionales y dar un impulso real a las políticas de garantía de los derechos de las personas LGTBI”. El portavoz forista considera que “falta un compromiso real por parte del Ejecutivo, que es experto en gestos, pero que, en su línea, no pasa de ahí”.

Finalmente, la iniciativa presentada por el partido persigue que la Junta General del Principado manifieste que “condena las agresiones a personas pertenecientes al colectivo LGTBI, repudia estos delitos de odio y muestra su reconocimiento, solidaridad y apoyo con todas las víctimas de estos actos, comprometiéndose como poder público con su erradicación, en el marco de sus competencias”.

Actualidad