El área central asturiana contaminada, pero un poco menos

La calidad del aire mejoró en 2021 por el descenso del tráfico y el cierre de las térmicas, pero sigue siendo mala, según el informe de Ecologistas en Acción.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La zona central de Asturies superó en 2021 los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en partículas PM 10 y PM 2,5, a pesar de la “mejora significativa” detectada por la reducción de la movilidad y actividad económica por la pandemia, por lo que “toda la población asturiana siguió respirando un aire perjudicial para la salud”.

Así lo constata el último Informe de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción hecho público este lunes, que apunta, en cambio, que los niveles de dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico cayeron por debajo de las recomendaciones de la OMS.

En 2021, las partículas PM10 y PM 2,5 afectaron a Avilés, Xixón, Oviedo/Uviéu y las cuencas, donde la mayoría de las estaciones de las redes de medición -todas en el caso de las PM2,5- continuaron sobrepasando los valores medios diarios y anuales recomendados por la OMS para estos contaminantes.

La concentración media de las partículas PM10 descendió en Asturies el pasado año un 13 por ciento en relación a la del periodo 2012-2019, repuntando incluso en algunas estaciones, lo que pone de manifiesto “las dificultades para rebajar las emisiones de material pulverulento en el entorno de Avilés y Gijón”.

El documento añade que “más significativo” ha sido el descenso de los niveles de partículas PM 2,5, el 32 por ciento respecto al periodo 2012-2019, por “la menor importancia de las emisiones industriales y portuarias de esta fracción”, registrando en 2021 su nivel más bajo de la última década.

Los peores registros tuvieron lugar en las estaciones ubicadas en Xixón y Avilés.

El colectivo ecologista advierte de que los planes aprobados por el Principado para ambas localidades “no han resuelto los problemas de contaminación por partículas”, especialmente en la zona oeste de Gijón.

Ecologistas en Acción también ha denunciado que el Ayuntamiento de Xixón es, junto al Gobierno de la Región de Murcia, la única administración de las 55 consultadas para la edición de este informe que no ha facilitado la información sobre la calidad del aire de su estación móvil, ubicada en El Lauredal.

Por otro lado, el dióxido de nitrógeno (NO2) volvió a tener sus peores registros en las aglomeraciones de Gijón y Oviedo/Uviéu, como consecuencia del intenso motorizado rodado que soportan.

Aunque durante el año pasado no se registraron superaciones de los valores límite de este contaminante, todas las estaciones urbanas de ambas ciudades asturianas “excedieron las nuevas guías diaria y anual de la OMS”, registrando las peores situaciones en las estaciones de tráfico Palacio de los Deportes de Oviedo/Uviéu y Constitución de Xixón.

Los descensos “más acusados” estuvieron en el entorno de las estaciones industriales de las centrales térmicas de carbón clausuradas en 2020 de Lada y Narcea.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif