Baja la población en riesgo de pobreza en Asturias, pero aumenta la carencia material severa

La comunidad se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional en su porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La población en riesgo de pobreza o exclusión social descendió el pasado año en Asturias al 26,3 por ciento, punto y medio por debajo del promedio nacional (27,8 %), según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE explica que esos porcentajes se establecen con una nueva definición de la tasa AROPE, que mide la población que se encuentra en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, con carencias material y social severa, o con baja intensidad en el empleo. De acuerdo a la anterior metodología, la tasa AROPE bajó en Asturias del 27,7 por ciento de 2020 al 26,6 por ciento de 2021.

De acuerdo al INE, el porcentaje de población en situación de carencia material severa, la que sufren quienes no pueden permitirse comer carne cada dos días, calentar su casa de manera adecuada o afrontar gastos imprevistos, aumentó en Asturias del 4,5 al 5,5 por ciento.

Sin embargo, la tasa de población en riesgo de pobreza -que mide cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población- bajó en el Principado del 22,2 al 20,4 por ciento.

También bajó, del 17,8 al 14,1 por ciento, la población que vive en hogares de baja intensidad en el empleo, que son aquellos en los que los miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante ese año.

La encuesta refleja que Asturias ha mejorado en los principales parámetros de carencias materiales analizados, ya que los hogares con mucha dificultad para llegar a fin de mes han bajado del 9,3 al 6,7 por ciento; y los que reconocen tener retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o con las compras a plazos han descendido del 11,4 al 10 por ciento.

Asimismo, la proporción de hogares que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos ha bajado del 27,6 al 25,9 por ciento, y la de familias que no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año lo ha hecho del 32,1 al 28,9 por ciento.

En el conjunto del país, la población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en 2021 hasta el 27,8%, ocho décimas más que el año anterior.

Aumentó el porcentaje de población en situación de baja intensidad en el empleo del 10% al 11,6% y también subió la población en riesgo de pobreza, que se situó en el 21,7%, frente al 21% del año anterior. Por el contrario, se redujo dos décimas hasta el 8,3 % las personas residentes en hogares con carencia material y social severa. 

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif