Unidas por Llangréu abandonó este viernes al mediodía su encierro de una noche en el Ayuntamiento para exigir al equipo de gobierno del PSOE el informe sobre la reurbanización del Nuevo Langreo y el PERI de El Puente, documentación clave para las obras del soterramiento de las vías de FEVE que atraviesan el concejo. Lo hizo tras alcanzar el compromiso con el gobierno local de que les facilitarían la información que habían requerido de manera reiterada. Los ediles tomaron esta decisión el jueves tras el descontento por el pleno en el que pidieron que compareciera el concejal de urbanismo, Javier Álvarez, para responder a varias preguntas planteadas por los grupos de la oposición y relacionadas con las obras del soterramiento. Unas cuestiones que no obtuvieron respuesta por su parte y por lo que la oposición manifestó sentirse ninguneada.
Se trata de un episodio más en la larga lucha de los vecinos y vecinas de Langreo por ver eliminada la barrera ferroviaria que divide el concejo, y que hace ya muchos años debería haber sido eliminada.
Situación del soterramiento de las vías de FEVE
El proyecto del soterramiento de las vías de FEVE en Langreo vuelve a estar estancado. En septiembre se cumplirán cinco años de la paralización de unas obras que parecen no tener fin. A pesar de que, actualmente, hay varios contratos otorgados, la dirección de obra es uno de los que permanece sin adjudicarse. El plazo finalizó el 30 de septiembre y, a día de hoy, debido a las deficiencias que hay en la obra civil del soterramiento no hay nadie que se haga cargo de dicha dirección.

Esto es algo que preocupa a la Plataforma por el Soterramiento ya que, según las informaciones que barajan desde la Dirección General de Transporte Sostenible, en Madrid, la idea que tienen sobre la mesa, aunque es renovar la obra, no consta de fecha de inicio y pretende llevarse a cabo sin dirección de obra, algo que consideran “peligroso”.
El pasado mes de mayo, tras la visita de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, a Langreo, se adjudicaba el plazo para retomar las obras en “los próximos meses”. Esa fue para Sánchez la precisión que pudo aportar al municipio para llevar a cabo el fin de unas obras que llevan años paradas. Un plazo que para la Plataforma es insuficiente ya que, mes y medio después, todo sigue igual. “No hay fecha concreta de realización de la obra y no hay nada encima de la mesa. Está todo paralizado porque no hay interés por parte de ninguna de las 3 administraciones de desarrollar la obra del soterramiento”, afirma David García, en nombre de la Plataforma. “Cada vez que el PSOE llega a gobernar en las tres administraciones nos encontramos con esta dejadez y desidia y continúa la parálisis”, añade.
“Cada vez que el PSOE llega a gobernar en las tres administraciones nos encontramos con esta dejadez y desidia “
Para llevar a cabo todos estos puntos la Plataforma convocó una asamblea vecinal el pasado 28 de junio, a la que estaban invitados los portavoces de los cuatro grupos municipales, así como los secretarios de UGT y CCOO del Nalón y en la que se informó de cómo está el escenario actualmente. En dicha reunión trataron de dar voz, no solo a la situación relacionada con la infraestructura ferroviaria sino a la del barrio El Puente, afectado desde hace años por dichas obras y cuyo proyecto es adyacente al soterramiento y, por tanto, debe ir paralelo a su desarrollo.
Cronología de los hechos
En 2008 el Principado daba vía libre al proyecto de soterramiento de las vías de FEVE en Langreo para así acabar con las barreras ferroviarias en las Cuencas. Dicho proyecto, que contaba con las partidas de fondos mineros desde el año 2002, fue aprobado con un presupuesto aproximado de 57 millones de euros por el Ministerio de Fomento, el Principado de Asturias, FEVE y el Ayuntamiento de Langreo en febrero de 2007.

La obra, que comenzó en 2009, con un plazo de ejecución de 36 meses, quedó paralizada dos años después por distintos motivos, entre ellos, impagos y sobrecostes. Un trabajo que debería haber culminado en 2012 y que, tras ejecutarse al 50%, según declaraciones a la prensa de la consejera de Fomento del Principado en ese momento, Belén Fernández, fue aplazada hasta 2017. Esta sería la nueva fecha prevista de finalización del proyecto, manteniendo el ritmo de actuación como hasta ese momento pero sin contar con el proceso de urbanización posterior que implicaría, según la Plataforma para el Soterramiento, “un nuevo proyecto que no finalizaría hasta 2020, en el mejor de los casos”.
Y el mejor de los casos no se cumplió. Nos encontramos ante un escenario que, como podemos comprobar en la actualidad, no se ha solucionado y por el que Langreo ha decidido movilizarse en diversas ocasiones para luchar por un futuro que se sigue presentando tan incierto como desde sus inicios, hace once años. Desde la primera protesta convocada por la Plataforma en febrero de 2014, se han llevado a cabo numerosas manifestaciones en las que los vecinos de Langreo han mostrado su malestar ante dicha situación. En la actualidad, tras varios meses de concentraciones durante los martes y jueves de cada semana para entorpecer el paso al polígono de Valnalón, se ha decidido esperar y convocar una nueva asamblea vecinal para informar de la situación actual de la obra.

Los vecinos de El Puente han sido, durante todos estos años de desidia, los más críticos (así como afectados) por la situación ferroviaria. Han sido los primeros perjudicados por la lenta ejecución de este proyecto, con molestias continuas y problemas de seguridad que han hecho a muchos huir de esa zona y dejar sus casas para no seguir soportando esa situación. Una situación de abandono que se ha ido alargando con los años y ante la que se muestran desolados y “abandonados” por parte de las organizaciones.
Tanto los vecinos de Langreo como la Plataforma por el Soterramiento han mostrado en varias ocasiones su descontento con la actuación de las organizaciones y ha criticado con firmeza el no recibir respuesta alguna sobre una obra que parece no acabar nunca. A pesar de ello, no se rinden y siguen luchando y exigiendo nuevas medidas y la reanudación del proyecto para poder otorgar a Langreo una mayor seguridad y el futuro que se les había prometido.