CCOO y UGT anuncian un “otoño caliente” si la patronal no sube los salarios

Los sindicatos inician una jornada de protesta convocada en todo el país bajo el lema "Salario o conflicto".

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Los secretarios generales de UGT y de CCOO de Asturias, Javier Fernández Lanero y José Manuel Zapico, respectivamente, han anunciado este miércoles un “otoño caliente” con movilizaciones si la patronal “cicatera” no accede a subir los salarios de los trabajadores, que en una década (2009-2019) han perdido hasta un 6,7 por ciento de su poder adquisitivo sin tener en cuenta “la alta inflación actual del 10 por ciento”.

En declaraciones a los periodistas antes al inicio de una jornada de protesta convocada en todo el país bajo el lema “Salario o conflicto“, Zapico ha subrayado que la patronal es “insaciable” a la hora de pedir ayudas públicas pero “bloquea los convenios colectivos desde hace seis meses de manera descarada, solo para ganar más beneficios”.

Fuente: Comisiones Obreras de Asturias

“Vamos a redoblar los esfuerzos para generar conflictividad hasta donde sea necesario hasta que los trabajadores garanticemos el poder adquisitivo de nuestro salario y los convenios colectivos”, ha recalcado el líder de CCOO.

Ante la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), en Oviedo, los sindicatos han explicado que su exigencia es una subida del 3,5 por ciento para este año, un 2,5 por ciento para el que viene y un 2 por ciento para 2024, con cláusula de revisión salarial para que esta crisis “no la paguen los trabajadores”, ha recalcado los líderes de UGT y CCOO.

Sólo el 20 por ciento de las empresas tiene esta cláusula de revisión salarial, lo que supone que sólo dos de cada diez trabajadores no tienen garantizado su poder adquisitivo ante unas empresas que lo que están haciendo es “repercutir el precio final de sus productos o servicios, lo que provoca una subida de la inflación y la condena a seguir alta pero, cuando hay que hablar de subir los salarios, no quieren oír nada”, ha aseverado Lanero.

Fuente: Comisiones Obreras de Asturias

En el caso “sangrante” de la hostelería en Asturias, han indicando, no hay negociaciones colectivas desde 2011 y desde 2014 están si revisar los salarios, por lo que los trabajadores renuncian a emplearse en este sector que tiene dificultades para completar sus plantillas.

A juicio de UGT y CCOO, es “evidente” que en los dos últimos años la situación ha ido a peor hasta llegar a un inflación del 10 por ciento, lo que provoca que “cada día sea más complicado para los trabajadores poder llegar a fin de mes”.

Por último, ha asegurado que serán “beligerantes” a partir del mes de otoño si la patronal no cambia de actitud y pretende que las empresas sigan siendo competitivas a costa de los bajos salarios de los trabajadores. EFE

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif