El diario digital Nortes y Ecoloxistes n’Aición os invitamos a una visita guiada alrededor de la exposición ‘Extinción Remota Detectada‘ de la Laboral, disponible desde el pasado mes de abril y que durará hasta el 27 de agosto. La visita guiada tendrá lugar el próximo jueves 21 de julio, de 19:00 a 20:00, y se podrá contar con la comisaria María Ptqk.

‘Extinción Remota Detectada‘ es una exposición que se encuentra actualmente en la Laboral. En ella, se reflexiona sobre una idea: la ruina no es un rastro del pasado, sino una clave para leer el porvenir. Con esta intención comenzó, ya en el pasado mes de abril, una exposición que invita a adentrarse en las ruinas de las extinciones pasadas, precisamente en el momento en que avanzamos hacia la Sexta Extinción a un ritmo vertiginoso. La desaparición de ecosistemas, la crisis ecológica y todos los desastres naturales que ya experimentamos en la actualidad son motivos suficientes para volver la mirada hacia otros mundos lejanos que nos den pistas de modos diferentes de relacionarnos con el colapso en curso, y así, reflexionar sobre qué idea de porvenir queremos, con qué saberes y tecnologías, con qué mitos y ficciones.

Los proyectos artísticos de esta exposición ahondan en mundos desaparecidos o al borde de la extinción. Se inicia en los Andes, con una obra inspirada en los sistemas de cálculo precolombinos que cayeron en el olvido con la colonización, y acaba en la zona cero de la ruina medioambiental, los bosques de la Amazonía, cuyo rastro un día hablará de la civilización que los vio perecer. Entre estas obras, que aluden a sendas extinciones –una hundida en el pasado, otra probablemente futura– se despliegan otras: reales o imaginadas, técnicas y ecológicas, humanas o no. Todas tienen en común que, al igual que las ruinas, condensan muchos tiempos y significados a la vez. Cada extinción es un mensaje encriptado que un mundo que desaparece deja para el siguiente.

Además del comisariado de Maria Ptqk, esta exposición cuenta con artistas como Ursula Biemann, Magali Daniaux y Cédric Pigot, Bárbara Fluxá, Raquel Meyers, Constanza Piña y Diana Toucedo, así como con el diseño gráfico de Studio Llunik.