Transportes considera posible iniciar en 2026 las obras para soterrar las vías de tren de Avilés

Consejería y Ayuntamiento contemplan con optimismo la posibilidad de cerrar "la herida de la ría", mientras Cambia Avilés no se cree el anuncio del MITMA

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El proyecto de integración urbana de las vías ferroviarias de Avilés, que supondrá una inversión de 204 millones de euros, incluirá el soterramiento del tramo que atraviesa el casco histórico, la supresión de los cuatro actuales pasos a nivel y la construcción de una nueva estación que será apta para recibir trenes de largo recorrido.

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Xavier Flores, ha presentado este viernes en Avilés este “anhelado proyecto”, como lo ha definido la alcaldesa, Mariví Monteserín, ante una nutrida representación política y social de la comarca y de Asturias.

El secretario general ha destacado la importancia de una intervención que incluye un soterramiento “que hará aflorar proyectos urbanos muy ambiciosos” y que es muestra de un compromiso “evidente” del Gobierno de España, que ha querido reafirmar en su visita.

“Hoy no sólo mostramos unos planos, empezamos un procedimiento administrativo, que puede parecer poco, pero es mucho”, ha explicado el secretario general.

A preguntas de los periodistas, Xavier Flores ha avanzado un posible cronograma que se podría prolongar en los próximos años del siguiente modo: declaración medioambiental (año 2023), redacción del proyecto de ejecución (unos dos años y medio más) y para su licitación y ejecución, a partir de 2025 o 2026.

La previsión de obras, aún por determinar, podría ser de 24 o 32 meses: “El camino es largo, como cualquier obra de la envergadura y complejidad de ésta, pero el que no se comienza a andar, nunca llega”, ha dicho Flores.

El director de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del MITMA, Casimiro Iglesias, ha sido el encargado de explicar la complejidad de la actuación ante un público, entre el que se encontraba, también, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa.

El tramo de la vía que es objeto del estudio tiene dos redes ferroviarias con tráfico mixto de transportes y mercancías, con cuatro pasos a nivel en el entorno cercano a la ciudad, que comprende desde la estación de Villalegre hasta la actual terminal intermodal del centro.

El estudio distingue dos segmentos: el que denomina tramo exterior y el urbano, que podrán ser independizados en cuanto a su ejecución, de modo que la actuación se pudiera hacer por fases, para darle una prioridad al que afecta directamente al centro de la ciudad, donde se procederá al soterramiento de las vías.

Nueva estación intermodal

El proyecto contempla la supresión de todos los pasos a nivel de la zona, el soterramiento, la construcción de una nueva estación y la remodelación de la actual para adaptarla a la nueva funcionalidad.

La nueva estación intermodal tendrá tres vías con andenes de 200 metros de longitud, que permitirá, en su día, recibir servicios de largo recorrido, además de la zona de autobuses, que compete al Gobierno del Principado.

El tramo del soterramiento ha requerido “un encaje de bolillos”, según Casimiro Iglesias, porque el principal condicionante es que, en planta, pasa entre la ciudad “pegadito al mar” y en alzado por la presencia de infraestructuras hidráulicas perpendiculares a la traza ferroviaria.

La solución buscada fue elevar la cota del paso de las vías del tren para salvar esas dificultades y desengrasar el proceso.

Pese a las dificultades, se ha encajado una solución técnica con pendientes compatibles con el tránsito de los trenes en un tramo de algo más de un kilómetro, del que se van a soterrar completamente 460 metros, que es el tramo de la zona del casco histórico que permitirá los accesos a la ría, al Centro Niemeyer y a la Isla de la Innovación.

El tramo que será soterrado se encuentra entre el paso a nivel de Larrañana, el que más afecta al centro de la ciudad y que será suprimido, y la pasarela en vuelo al Centro Niemeyer.

En conjunto de la actuación es de usos 204 millones de euros, que se reparten en 94 millones para el tramo exterior y 110 millones para el urbano con su soterramiento.

El Avilés del futuro

Tras la explicación del proyecto, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado, Alejando Calvo, ha puesto en valor el compromiso del Ejecutivo regional de trabajar en el Avilés del futuro, que ya ha visibilizado una transformación y, ahora, “damos un paso que es decisivo”.

El consejero ha dicho que con este estudio informativo “se pasa de las promesas a los hechos, los dimensiona y permite que el ferrocarril en Avilés esté preparado para cualquier reto de futuro”.

“Permite, además, la transformación de la ciudad a través del soterramiento y del cierre de la herida hacia la ría donde tenemos mucho trabajo conjunto por hacer, pero se vislumbra claramente la ciudad del futuro y el desarrollo de baterías y el polo industrial”, ha declarado el consejero.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad ha tomado la palabra para decir que se trata de “un documento anhelado que nos va permitir avanzar en la eliminación de la barrera que existe entre la ciudad y la ría”.

Monteserín ha destacado la importancia de un proyecto que elimina los peligros pasos a nivel de la playa de vías “que pertenecen a otros tiempos” y, por otro lado, porque permite alcanzar la integración real y efectiva entre la ría y la ciudad, además de integrar el parque científico Isla de la Innovación.

La alcaldesa ha unido este avance con el proyecto de construcción de la llamada Ronda Norte, que dará nuevos accesos al puerto y despejará el tramo urbano del tráfico pesado, cuyo estudio está en ejecución.

Escepticismo en Cambia Avilés

Por su parte, el grupo municipal de Cambia Avilés (CA) ha declarado este viernes que “los cajones están llenos” de estudios informativos para el proyecto de soterramiento de las vías del tren “que nunca se llegaron a licitar” y ha añadido que este es un tema que resurge cada vez que se acercan unas elecciones.

El grupo conformado por Podemos e IU ha indicado en una nota que “estamos en la fase final de dicho estudio, al que le faltan todavía algunos trámites como el medioambiental, que demoraría su finalización al menos un año más”.

Además, posteriormente, habría que licitar el proyecto y ejecutarlo, con lo que podría estar terminado “como muy pronto hacia 2028”.

Por otra parte, CA ha recalcado que queda pendiente el convenio de colaboración entre las diferentes administraciones y cómo se va a financiar.

Sin haber todavía estudiado el proyecto a fondo, CA se ha alegrado, no obstante, de que “aparentemente” se haya dado un paso más, en parte, ha dicho, fruto de su “insistencia y trabajo de muchos años con todo tipo de iniciativas”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif