Volverá a ser candidata aunque todavía está por ver si también volverá a ser alcaldesa. Carmen Moriyón ha anunciado oficialmente su candidatura al Ayuntamiento de Gijón y lo hace después de una meditación personal y también política. Las cosas no han cambiado mucho en la ciudad durante estos últimos cuatro años. Es probable que este mismo jueves, Aurelio Martín haga su análisis de todo ese tiempo desde la perspectiva de alguien que sí gobernó desde la izquierda, alejado del peso de la responsabilidad de volver a repetir como candidato de IU.
El regreso de Carmen Moriyón puede ser el retorno al mismo escenario político de 2011 si se confirma que Pilar Fernández Pardo es también la candidata del PP. Nos encontramos con una derecha vintage que trata de recuperar el horizonte de los 14 concejales para poder gobernar. Pero aún quedan huecos vacíos por cubrir para tener definido con nitidez el bloque político de la derecha. ¿Cuántos votos será capaz de atrapar VOX? ¿Qué papel jugará Sumar Principado en Gijón si se presenta? Y lo más importante, ¿de qué manera desequilibrará Pepín Braña el reparto de los restos entre todas la formaciones con su partido?
Frente a una izquierda más sólida y renovada, nos encontramos con una derecha que ha encontrado su razón de ser en la nostalgia de un gobierno de derechas con fecha de nacimiento en un 15 de junio de 2011. Sospecho que Carmen Moriyón no sólo tendrá que conquistar los votos del PP como entonces, también deberá afrontar un combate contra el azar que se presenta con las siglas de un beodo.
FORO se presenta con un capital importante ante su electorado. Jesús Martínez Salvador ha sabido liderar la oposición política ante Ana González en estos casi cuatro años. Ha sido una oposición dura y, sin embargo, aparentemente amable ante los arranques de soberbia de la Alcaldesa de Gijón. El reseteo del Plan de Vías abrió una autopista a la derecha. Carmen Moriyón no conoce la derrota electoral en Gijón. Sus dos victorias y el discreto papel que jugó después de apartarse de los cargos públicos, acelera las posibilidades de convertir a FORO en un serio adversario para el PP y, sobre todo, para un gobierno de coalición PSOE, IUy Podemos.
En estos momentos, y tras la declaraciones de Aurelio Martín invocando una refundación de las izquierdas y de la política, el bloque de progreso se encuentra en pleno proceso de refundación. Este sábado, en Castrillón, observaremos a la coalición abrirse al cambio de Yolanda Díaz, convocando al conjunto de partidos que, como una constelación, dibujan el universo de la izquierda. Dos meses después, en febrero, tendrá lugar en el PSOE de Gijón la conferencia política más importante de su historia reciente, la que dibujará las líneas maestras de su acción política durante los próximos años que, ya anticipamos, estará marcada por una revisión de la política industrial, la calidad en el empleo y la cohesión social.