Tras varios meses de trabajo, acaba de publicarse el especial sobre las cuencas mineras asturianas elaborado por el equipo de Nortes en colaboración con el diario Público. “Asturias: Mina y dignidad” es un repaso a la historia de las cuencas mineras asturianas con motivo del 60 aniversario de la Güelgona de 1962. Con este número especial, Nortes y el diario madrileño estrechan sus vínculos poniendo el foco de atención en una de las luchas sociales y políticas más relevantes del siglo XX.

El especial consta de catorce piezas entre reportajes, entrevistas y artículos de opinión. Cuenta con firmas habituales de este medio, como los redactores Pablo Batalla, Víctor Guillot, Andrea Núñez, Marta Rogía o Bernardo Álvarez. También colaboran el historiador Héctor González, el veterano periodista Xuan Cándano o las también periodistas Patricia Simón o Aitana Castaño. Alejandro Torrús, responsable de opinión y números especiales de Público, y Diego Díaz, director de Nortes, coordinan este monográfico.

Entre los entrevistados para el número especial están Juan Ponte, Anita Sirgo, Vicente Gutiérrez Solís y José Manuel Zapico.

Por último, el especial incluye un artículo de Virginia P. Alonso, directora de Público, en el que narra cómo se gestó este número especial en el transcurso de su visita a Asturias con motivo de la asamblea de socios de Nortes.

En el apartado gráfico, el especial cuenta con fotografías históricas de movilizaciones mineras así como con imágenes de los fotógrafos de NORTES David Aguilar Sánchez, Alisa Guerrero y Luis Sevilla.

El especial está disponible en su versión digital en la web de Público, y los socios del diario lo recibirán también en papel.
Leído el artículo “Asturias: mina y dignidad” encuentro datos que aunque seguramente ciertos (¿quién soy yo para rebatir datos a un historiador?) pero que distorsionan la realidad de los hechos. Viví aquella época siendo niño, hijo de un dirigente obrero minero. Y como dice cierta publicidad diré solo “dos cositas”:
1. La huelga del 57, importante por la repercusión que tuvo ante el régimen, fue la de La Camocha (Gijón). Su importancia, entre otras cosas reside en que fue la 1era que se ganó.
2. Y de esa huelga y la posterior del 58 en el mismo pozo nacieron las primeras Comisiones Obreras. Al menos en Asturias. No hubo que esperar a la güelgona porque ya existían!