El comercio minorista asturiano redujo las ventas en los once primeros meses del año una media del 2,6 por ciento, mientras que el empleo generado por el sector bajó un 0,4 por ciento, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sólo en noviembre, la cifra de negocio cayó un 0,6 por ciento interanual, mientras que la ocupación se contrajo un 1,3 por ciento.
En el conjunto del país, las ventas del comercio al por menor retrocedieron un 0,8% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2021, lo que supone el primer descenso de este indicador desde agosto.
El dato corregido los efectos estacionales y de calendario también retrocede, un 0,6 % (la mayor desde marzo), lo que confirma que las ventas durante las promociones comerciales del “Black Friday” y el ciberlunes fueron menos importantes que en las mismas fechas del año pasado.
Otro dato que corrobora esa aseveración se refiere al comercio minorista por Internet en noviembre, que descendió un 14,3 % en tasa interanual, lo que marca la mayor bajada desde el pasado junio y encadena diez meses de descensos.
El empleo en este sector mejoró en el mes analizado un 0,9% en tasa interanual, la más baja desde abril de 2021, aunque encadena 19 meses al alza.
En los once primeros meses del año las ventas del comercio minorista han aumentado un 0,4 % de media con respecto al mismo periodo de 2021. Solo en alimentación y en ese mismo periodo acumulado, las ventas al por menor han bajado un 1,6 % de media.
Las ventas en las estaciones de servicio en noviembre sostuvieron en gran parte este indicador para el sector, pues aumentaron un 12 % en tasa interanual en el penúltimo mes del año.
En cambio, las ventas de artículos del hogar cayeron un 4,9 % y las de alimentación disminuyeron un 4 %, en tanto que las de ropa y calzado mejoraron un 3, 9 %.
Noviembre tampoco fue un buen mes para las empresas unilocalizadas (un solo local), cuyas ventas bajaron un 4,5 % en comparación con el mismo mes de 2021, si bien también retrocedieron en las pequeñas cadenas (2,9 % menos), las grandes superficies (2,3 % menos) y las grandes cadenas (0,4 %).

A todo esto, se sigue a la espera de la apertura del centro logístico de Amazon en Bobes. En un principio estaba previsto que abriese el pasado mes de noviembre, aunque finalmente se ha demorado hasta 2023, aunque sin detallar una fecha concreta. El efecto de la instalación de Amazon en un territorio es devastador para el comercio local. El periodista estadounidense Alex MacGillis detalla en su libro Estados Unidos de Amazon cómo la multinacional de la logística resulta letal para las tiendas locales.
“Tener un almacén de Amazon cerca hará que su reparto sea mucho más rápido para los consumidores de la zona, lo que supondrá una mayor presión para los negocios tradicionales que tendrán que competir con Amazon”, declaraba recientemente en una entrevista para NORTES.