La delegada del Gobierno en Asturies, Delia Losa, ha destacado este miércoles que desde 2018 las pensiones contributivas, con Pedro Sánchez en el Gobierno, han registrado una subida del 21,8 por ciento, unos 292 euros de media al mes, “mientras que de seguir vigente el modelo anterior – del PP, con un limitación del 0,25 por ciento anual-, la subida habría sido de menos de 17 euros”.
En declaraciones a los periodistas tras reunirse con representantes de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT-Asturias, la Federación de Jubilados y Pensionistas de CCOO-Asturias y de la Federación de Asociación de Mayores del Principado de Asturias, FAMPA, Losa ha precisado que “el modelo de Sánchez de revalorizar las pensiones contributivas conforme al IPC ha supuesto que una pensión de jubilación media en Asturias se haya incrementado hasta alcanzar los 1.635 euros en 2023”.
“Ésto demuestra que hay otra forma de afrontar una crisis, blindando el poder adquisitivo de los pensionistas”, ha subrayado la delegada del Gobierno, que ha afirmado que los representantes sindicales le han trasladado que “están muy contentos con la subida” y que con el incremento del 8,5 por ciento “el Gobierno de España ha cumplido con los pensionistas”.

Ha indicado que con la actualización de las pensiones vigentes en enero de este año – un 8,5 por ciento respecto a 2022- un jubilado de Asturias gana de media 128 euros más al mes, lo que supone que este año recibirá 1.793 euros más en total, “como si tuvieran quince pagas”, ha puntualizado.
En relación a las críticas por posible peligro de este incremento a la “caja de las pensiones”, ha recalcado que le parece un discurso que “hay que eliminar absolutamente”, ya que “lo que no puede ser es que la economía de un país se sostenga a cargo de las personas que estuvieron una media de 35 años sosteniendo al país”.

Por su parte, el secretario de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT-Asturias, Manuel Francisco Menéndez, ha afirmado que están “muy satisfechos” de la subida de las pensiones después de que los ataques brutales” que han sufrido los pensionistas durante el último mes.
“Nos han acusado de ser unos privilegiados, diciendo que era inadmisible que se incrementaran un 8,5 por ciento”, ha aseverado Menéndez, que ha recordado que el 60 por ciento de los pensionistas cobran menos de mil euros.
En el año 2021 la perdida del poder adquisitivo de las pensiones es de un 3%.
En el año 2022 la perdida del poder adquisitivo de las pensiones es de un 4,3%.
En el año 2023 con la revalorización de las pensiones un 8,5% sí se va ganar poder adquisitivo en el año 2023 lo veremos cuándo el INE publiqué el IPC Interanual del mes de noviembre de 2023.
Claro qué mucho peor sería el 0,25% del. Gobierno del PP, las los Pensionistas en la calle derrotaron el 0,25% en el año 2018.
“Nada es verdad o mentira, todo depende del cristal con que se mira”.