Adrián Arias apuesta por SUMAR y renuncia a la lista de IU en Gijón

El paso atrás del ex presidente de la FAV se hace con vistas a reforzar la unidad de la mayoría que ha fraguado la coordinadora Ana Castaño.

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

La semana pasada, en IU de Gijón había una situación de bloqueo tal, que nadie podía asegurar que Ana Castaño fuera a ser candidata en la lista municipal. La razón del conflicto, dos nombres confrontados: Javier Suárez Llana y Adrián Arias, dos cuadros perfectamente legitimados para acompañar a la coordinadora de IU como número dos en la candidatura que deberá lograr, al menos, un par de ediles para poder garantizar un nuevo mandato regido por una coalición de progreso.

Descartadas las primarias como fórmula para resolver el desencuentro por parte de Arias y de Castaño, algo que en el entorno de la organización se pretendía desdramatizar, la dirección de la coalición decidió otorgarse un periodo de prórroga para reflexionar, lo que venía a significar una desalentadora y resignada nueva crisis a escasos meses de los comicios municipales del 28 de mayo. Como se apuntaba aquí la semana pasada, el que desbloquease antes el conflicto, perdería un cargo, pero ganaría más influencia y, sobre todo, reconocimiento, casi de manera inmediata. Eso es lo que ha sucedido este martes. Adrián Arias decidía retirarse de la disputa, renunciando al segundo puesto en la lista municipal, a la vista de que era imposible fraguar una lista unitaria. Ni Arias ni nadie de su entorno ocuparán un lugar en la candidatura, con vistas a reforzar la unidad de la mayoría que hasta hoy ha fraguado su coordinadora, Ana Castaño desde que fuese elegida.

Adrián Arias, con 34 años de edad, es asesor de Sira Rego, portavoz del grupo europarlamentario de IU, miembro de la organización federal y ex-presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos. En junio ya estaba presente en Matadero, lugar desde el que despegó SUMAR, el proyecto político de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha ido avanzando lentamente, desde entonces, armado desde IU, CCOO y Más País. Arias ha sabido ver que una confrontación interna de carácter electoral sólo podía erosionar la estabilidad de la organización. Renunciando a ocupar el segundo puesto en la lista, ha prevalecido la responsabilidad política con IU por encima del interés institucional que poco podía aportar para un proyecto más ambicioso como es SUMAR para el conjunto de la izquierda. En el entorno de IU han reconocido en Arias una madurez política y una insólita altura de miras, propiciando una mayor cohesión orgánica, fundamental para los retos que la coalición deberá afrontar durante los próximos meses, retos donde deberá prevalecer la unidad sobre los intereses personales y el ruido político interno.

Aurelio Martín y Ana Castaño.

La salida de Arias permite a la dirección de IU salvar una difícil papeleta, pero no está garantizado que Ana Castaño vaya a encabezar todavía la lista. No obstante, el paso que se ha dado, demuestra una enorme generosidad y un sentido de la responsabilidad insólito que sitúa a Arias más cerca de Ana Castaño, quien también está demostrando una gran mesura y tener un control de los tiempos del partido, incluso cuando parecía que el tiempo se había agotado. Este martes, el gobierno de la izquierda está un poco más cerca y si es con Ana Castaño lo estará mucho más, pero eso no está todavía garantizado.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif