Los hombres al frente, las mujeres al estadio: historia de unas pioneras del fútbol femenino

El espectáculo "Ladies Football Club" se inspira en el fútbol femenino durante la Primera Guerra Mundial, y podrá verse este fin de semana en Avilés y Gijón.

Recomendados

Bernardo Álvarez
Bernardo Álvarez
Graduado en psicología y ahora periodista entre Asturias y Madrid. Ha publicado artículos en ABC, Atlántica XXII, FronteraD y El Ciervo.

Los hombres desaparecen al empezar la guerra. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial son las mujeres las que deben apropiarse de los espacios que les habían sido vetados para que todo siga funcionando: las fábricas, las oficinas…y también los campos de fútbol. Aunque el fútbol femenino ya había empezado a celebrar partidos a finales del siglo XIX, sobre todo en Inglaterra, no fue hasta los años de la Primera Guerra Mundial cuando este deporte alcanzó su máxima popularidad.

El fútbol femenino de esta época está muy ligado a las obreras industriales que revelaron en su puesto de trabajo a los hombres que estaban en el frente. Las trabajadoras echaban partidos en el descanso del almuerzo, y poco a poco se fueron formando equipos en torno a las industrias: Ulverston Munition Girls, el Hackney Marshes National Projectile Factory o el Dick Kerr’s Ladies de Preston.

Un momento de Ladies Football Club

La historia de estas obreras futbolistas es la que cuenta la obra de teatro Ladies Football Club, que se representará este viernes 3 de febrero en el Niemeyer de Avilés y el sábado 4 en el Teatro Jovellanos de Gijón. La pieza, basada en el libro de Stefano Massini y dirigida por Sergio Peris-Mencheta, narra lo que sucedió aquel viernes 6 de abril de 1917 cuando, durante la pausa del almuerzo, once trabajadoras de una fábrica de municiones-las munitionettes, se las llamaba- empezaron a correr detrás de un balón.

Estos partidos de fútbol pasaron de ser un simple pasatiempo a generar una gran afición y cultura futbolística obrera y femenina. Con el tiempo, y dada la necesidad de recursos en tiempos de guerra, empezaron a organizarse partidos de fútbol benéficos disputados por mujeres. El dinero recaudado de las entradas se destinaba a los hospitales, a comprar comida para los soldados y a apoyar a otros sectores económicos golpeados por la contienda.

Las jugadoras del Dick, Kerr Ladies, equipo fundado en 1917
 

A lo largo de 1917, ya en la recta final de la guerra, surgieron en la zona industrial de Inglaterra decenas de equipos de fútbol femenino. A diferencia de lo que había sucedido con el primer boom del fútbol de mujeres, a finales del XIX, esta vez la prensa y la opinión pública fueron más benevolentes con las jugadoras. El éxito de público fue considerable y, por primera vez en la historia de la disciplina, el fútbol femenino era tomado en serio y considerado por su valía deportivo, y no como un entretenimiento grotesco o un escándalo moral.

Mujeres en una fábrica de armamento durante la Gran Guerra

Ese mismo año, el penúltimo de la guerra, se disputó la primera competición de fútbol femenina, llamada la Munitionette’s Cup. La final tuvo lugar en mayo de 1918, con cerca de 20.000 espectadores en las gradas. El equipo vencedor fue el Blyth Spartans Ladies.

Pero con el final de la guerra llegó el ocaso de estas competiciones. Una vez que los varones regresaron volvieron a ocupar las fábricas y los campos de fútbol. La Football Association, que era la federación encargada de velar por la homogeneidad de las normas del deporte, no reconoció el fútbol femenino una vez que hubo concluido la contienda. Las mujeres futbolistas decidieron entonces formar la English Ladies Football Association, que sufrió el boicot de la organización “oficial” del balompié, que llegó incluso a prohibir a las mujeres que jugasen en sus estadios.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif