UGT y CCOO han tildado de “buena noticia” que Duro Felguera haya llegado a un acuerdo de entendimiento para la entrada en su capital como socios industriales de los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil México, “punto de inflexión” para el futuro de la compañía.
El grupo de ingeniería y bienes de equipo asturiano ha acordado la entrada como socios de las firmas mexicanas, que aportarían 90 millones de euros para hacerse con un máximo del 55 por ciento de la multinacional española.
José Manuel Zapico, de CCOO, ha asegurado que la incorporación de los socios es una reivindicación desde hace años de la organización sindical, que aportará estabilidad y carga de trabajo en la firma asturiana.
En la misma línea se ha pronunciado el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, Damián Manzano, quien ha destacado que la operación supone un “punto de inflexión” en el futuro de la compañía.
“Es una muy buena noticia para el futuro de Duro Felguera. Algo que venimos años exigiendo, porque era una de las alternativas necesarias para su viabilidad”, ha apuntado.
Tras “tiempos oscuros y gestiones nefastas e, incluso, temerarias”, Manzano ha confiado en que se abra una etapa de “consolidación y equilibrio”, con la entrada de estos “socios netamente industriales”.
“Es el momento de los trabajadores”, ha apuntado, tras poner en valor el conocimiento que atesoran y que hayan tenido que asumir “sacrificios muy dolorosos”, por lo que ha asegurado que tienen que ver cómo se consolida el empleo y hay posibilidad de aumentarlo en el futuro.
El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, ha subrayado que ello es fruto de un “trabajo colectivo” entre las partes, y ha puesto en valor el “esfuerzo importante” desempeñado por los empleados de una compañía que tiene un fuerte carácter “asturianista”.
A preguntas de los periodistas en rueda de prensa, el dirigente sindical ha dicho que la operación supone un “punto de inflexión” y un inicio en Duro Felguera, que deberá desarrollar una “buena gestión y recuperar clientes para volver a acceder a proyectos de gran envergadura”.
A su juicio, el acuerdo permitirá al grupo un impulso económico, de manera que pueda ejecutar macroproyectos tras la incorporación de liquidez de los nuevos “socios solventes”.