Axuntase: la aventura de atreverse a vivir en común

La cooperativa impulsada por cuatro mujeres mayores coloca en Caraviés, Llanera, la primera piedra de un proyecto comunitario con 36 viviendas.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Día de emoción, gratitud y felicidad en la cooperativa Axuntase. Tras ocho años de trabajos previos, búsqueda de terreno, financiación y laberinto burocrático para lograr los permisos de construcción de una experiencia pionera, el primer cohousing asturiano y también uno de los primeros en apostar en España por el enfoque intergeneracional, se inicia este mes sus obras. Serán dos años de trabajos para construir un edificio bioclimático de 36 viviendas con huertas, bosque y espacios comunitarios. Este sábado, en Caraviés, Llanera, se colocó la primera piedra, o mejor dicho, el primer árbol, en un acto que contó con la presencia de alcalde, presidente asturiano, cooperativistas, miembros de otros cohousing de España y Juan Garibi, director de la Banca Ética Fiare, que ha concedido el préstamo que hará posible el proyecto de economía social más ambicioso de la historia de Asturies.

El arquitecto Juan Tomás Ortega, que habló en nombre del estudio, reconoció que cuando las cooperativistas llegaron a ellos por casualidad, tanto él como sus compañeros apenas sabían lo que era un cohousing, pero explicó que “cuando se juntan mujeres con una fuerza increíble con arquitectos a los que nos van la marcha y las ganas de aprender pasan cosas como esta”. Hoy F5 está construyendo otros cohousing en otras partes de España. Tomás, que explicó que las viviendas y zonas comunes han sido diseñadas de manera participativa con sus futuros y futuras residentes, destacó asimismo en la presentación el carácter ecológico de unas viviendas que serán autosuficientes desde el punto de vista energético gracias a contar con sus propios paneles solares, ya que Axuntase ha generado también una comunidad energética pionera a nivel asturiano.

Foto: Alisa Guerrero

Todo comenzó en agosto de 2014 cuando cuatro mujeres en la edad de la jubilación, Teresa, Conchi, Nieves y Mariasun, decidieron apostar por compartir su vejez de manera comunitaria, envejeciendo juntas en algún tipo de vivienda compartida con zonas privadas y otras comunes. Inspiradas en los modelos de cohousing existentes en otros países europeos, comenzaban a buscar socios y socias para arrancar una cooperativa que pudiera construir el edificio a un precio asequible, y sobre todo a su gusto. Era tan solo el comienzo de una larga odisea para poner en marcha una construcción que costará 7 millones y en el que residirán personas de la tercera edad y niños como Maya y Enzo, de 7 y 5 años, que se mudarán con su madre Isabel. Esta psicóloga de cuarenta años se declara fascinada por “la manera de vivir y estar en el mundo” de mujeres como Mariasun y Nieves, locomotoras de un proyecto que reconocen no ha sido fácil y que ha pasado por varias crisis y momentos difíciles que llegaron a ponerlo en serio peligro.

El arquitecto Juan Tomás Ortega. Foto: Alisa Guerrero

En el acto de colocación de la primera piedra Mariasun, María Asunción Rodríguez Lasa, resumió el proyecto como una apuesta por “la solidaridad frente al individualismo”, y destacó de Axuntase que será un espacio “generador de cultura, cuidados y empleo”. También explicó que personas de otras comunidades de España van a residir en la cooperativa de vivienda y que sus promotoras están orgullosas de contribuir modestamente a “atraer gente a esta magnífica región”.

Maya y David Acera. Foto: Alisa Guerrero

El presidente Adrián Barbón elogió en su discurso el proyecto de Axuntase porque “da la vuelta al individualismo y refuerza la sociedad”. “Necesitamos volver a creer en la sociedad” explicó Barbón, que destacó que Asturies atrae cada vez más a personas de la tercera edad que tras jubilarse deciden venir a vivir aquí. En el acto también intervino el alcalde de Llanera Gerardo Sanz que destacó de Axuntase el ser un proyecto “nuevo”, “diferente” y “difícil”, pero que ha obligado a la administración local a aprender y adaptarse a nuevas realidades.

Público asistente. Foto: Alisa Guerrero

El candidato socialista a la alcaldía de Oviedo/Uviéu, Carlos Llaneza, la candidata de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, y el portavoz de IU Llanera, Gonzalo Bengoa, también estuvieron presentes en el acto, que contó con una nutrida presencia de público. El narrador y escritor David Acera, conductor del evento, pidió que la experiencia piloto de Axuntase sirva como “fuente de inspiración para futuras políticas públicas que tengan que ver con los cuidados y el buen vivir”. A día de hoy 68.000 personas mayores viven solas en Asturies.

Actualidad