Barbón condena las cabezas de lobo halladas en Ponga y acusa al gobierno central de “mirar el problema con ojos de ciudad”

Para el presidente, es "inaceptable y absurdo" que siga paralizada la solicitud de extracción de lobos en el Parque Nacional de los Picos de Europa por parte del Ministerio para la Transición Ecológica

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) investiga el hallazgo de dos cabezas de lobo en las escaleras que dan acceso al Ayuntamiento de Ponga, en San Juan de Beleño, donde este viernes se ha celebrado la reunión del Consejo de Gobierno del Principado.

Las dos cabezas han sido halladas sobre las 7:00 horas frente al consistorio, horas antes de la llegada del presidente del Principado, Adrián Barbón, y los consejeros de su Ejecutivo, para mantener el encuentro semanal del Gobierno asturiano.

Barbón ha mostrado su “condena rotunda y radical” ante unos hechos que ha calificado de delictivos y que responden a acciones radicales que en ningún caso defiende el Ejecutivo, que apuesta por su plan de gestión de la especie.

“Cualquier expresión de malestar es respetable, siempre que no se traspasen los límites de la violencia”, ha subrayado.

Para el presidente, es “inaceptable, inconcebible y absurdo” que siga paralizada la solicitud de extracción de lobos en el Parque Nacional de los Picos de Europa por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, al que ha acusado de ver el problema “con los ojos de la ciudad y no del medio rural”.

“Nos parece inaceptable este retraso. El Gobierno de España no está cumpliendo y nos va a tener enfrente”, ha señalado el presidente asturiano, que ha advertido de que si no consiguen el objetivo, emprenderán acciones judiciales para conseguir autorización para abatir lobos.

Asturias realizó hace meses una solicitud para la extracción de ejemplares de esta especie protegida en Picos de Europa y desde entonces viene denunciando que desde el Ministerio se están poniendo obstáculos para no avanzar en este proceso.

Entre los últimos requisitos requeridos para dar la autorización se encuentra la necesidad de contar con un censo actualizado de lobos que no contemple solo los límites geográficos de cada comunidad autónoma, sino las fronteras biológicas.

Barbón, que no ha escondido su enfado, ha afirmado que Asturias no solo tiene actualizados los censos de lobos, sino que “los tiene actualizadísimos”, por lo que es “absurdo que haya que esperar a tener los de toda España para que den la autorización”.

Tras recordar que en Asturias no se cazan lobos desde que los gobiernos socialistas decidieron en los años noventa del pasado siglo aplicar planes de gestión que permitiesen la convivencia y supervivencia del lobo y la ganadería extensiva, Barbón ha dicho entender el malestar de los ganaderos y el medio rural con este asunto.

Los ataques de los lobos, ha añadido, no se compensan sólo con el pago de dinero, “algo que no entienden en el Gobierno”, ha afirmado el presidente tras insistir en que el Gobierno asturiano es “totalmente contrario” a que el lobo forme parte del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Espeical (Lespre).

Actualidad

2 COMENTARIOS

  1. Los que tiene que salir de la lista de especie protegida son los políticos; esta legislatura sólo fue válida para los Di-puteros, se subieron el sueldo y dejaron preparado aprobar la “indemnización económica” para cuando cesen en la Junta.

    El Bocachanclas todo el día de paseo para la foto y fartucu a reventar; la gestión politica no existe, encima, señala y culpa a otros por las cosas que él hace mal.

    Menuda CIZAÑA INCOMPETENTE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif