Esta semana, el Ayuntamiento de Oviedo ha celebrado el que será el último pleno ordinario del mandato. La sesión, que se desarrolló durante jornada y media, estuvo marcada por una estrategia de silencio y bloqueo por parte del gobierno presidido por Alfredo Canteli. La oposición había superado la negativa del equipo de gobierno formado por el Partido Popular y tres concejales tránsfugas en las comisiones, pero la hospitalización de un edil socialista alteró el equilibrio, devolviendo las riendas a los conservadores.
Con el pleno casi acabado, llegó el turno de las mociones de urgencia. En ese momento, los 13 apoyos del gobierno evitaron el debate de ninguna y por lo tanto su desestimación. Ahí se incluye una proposición traída por Cristina Coto, del partido de extrema derecha Vox, que buscaba reconocer al escritor Leopoldo Alas «Clarín» como hijo adoptivo del concejo de Oviedo/Uviéu. Las razones por las que no llegó a debate son desconocidas, ya que el gobierno local no intervino en su turno, como hizo en el resto de puntos.
La concejala defendió el perfil de Clarín, uno de los más relevantes de la literatura española del S. XIX, «a la altura de Galdós». El escritor de origen zamorano, pero naturalizado en la capital del Principado, fue autor de «La regenta», una obra que transcurre en una Vetusta ficticia que reflejaba la sociedad decimonónica de Oviedo. «Existe Anna Karenina, Madame Bovary, y también Ana Ozores», añadía la edil haciendo referencia a las protagonistas de las obras de Tólstoi y Flaubert a las que se suma la de Leopoldo Alas.
Recientemente, el Ayuntamiento de Oviedo comenzó los trámites para declarar hijo predilecto e hija adoptiva de la ciudad al cantautor Melendi y la filósofa Amelia Valcárcel, respectivamente.