Tolcachir regresa al Jovellanos con “El Tercer Cuerpo”

El dramaturgo argentino presenta su último trabajo este sábado en el teatro gijonés.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Teatro Jovellanos acoge este sábado sobre sus tablas El tercer cuerpo, una obra escrita y dirigida por Claudio Tolcachir, uno de los grandes del teatro argentino. El reparto cuenta con Natalia Verbeke, Carlos Blanco, Nuria Herrero y Gerardo Otero, quienes protagonizan una comedia absurda y disparatada en la que reluce la actriz Carmen Ruiz.

Claudio Tolcachir es uno de los grandes dramaturgos del teatro argentino y cada una de sus obras se cuenta por éxito . La omisión de la familia Coleman o Tierra de Fuego anticipan el interés por El tercer cuerpo, una obra de marcado tono existencial, que experimenta con el espacio, reuniendo en una misma oficina cinco localizaciones distintas que, a su vez, son el paisaje tedioso y cotidiano de los cinco personajes que reúne sobre el escenario.

El reparto de El tercer cuerpo junto a Claudio Tolcachir, autor y director. Foto de promoción

El tercer cuerpo es un buen ejemplo del fenómeno presentista que vive la sociedad actual. Los personajes encarnan ese momento absurdo que rige la vida cotidiana de gente incapacitada para poder planificar nada. Sus deseos, sus miedos, sus anhelos se encuentran en el filo de imposible. El orden neoliberal ha conseguido asociarse de tal manera con lo real que parece que no existe otra cosa que el presente, parece que nunca ha existido otra cosa ni tampoco existirá otra que solo presente. En El tercer cuerpo queda patente desde el humor la incapacidad del ser humano para establecer una línea temporal que le permita organizar su vida más allá del aquí y ahora. No partimos de ningún sitio ni vamos a ningún sitio, no tenemos capacidad de movimiento, estamos a merced de las necesidades y deseos de la gente que tiene el poder. Es por eso que la obra se desarrolla en una oficina destartalada, a la vez es el bar donde piden comida, el consultorio médico o el hogar de una pareja. La idea de caos que predomina en la puesta en escena simboliza de forma genial el desorden vital en el que están sumidos sus personajes que, mientras intentan a aprender a vivir de la mejor manera posible, trabajan y se relacionan con otras personas en su misma situación, escondiendo su particular drama entrelazado por los diálogos que Tolcachir consrtruye a través de la comedia y el absurdo.

Tercer cuerpo presenta es una antología de vidas desorientadas y sin brújula, impedidas a ‘encontrarse’, que quizás no saben vivir y que tampoco saben amar, porque no tienen un libro de instrucciones. El propio Tolcachir ha afirmado sentirse muchas veces así: “yo no estaba preparado, no era lo suficientemente maduro o inteligente para afrontar los desafíos más simples de la vida. Como si todos los demás hubieran recibido un manual de instrucciones que a mí no me llego. La incapacidad absoluta como sello de fábrica y sin embargo un deseo enorme de vivir. Torpemente, equivocadamente pero al menos intentarlo”.

Actualidad

3 COMENTARIOS

  1. Ya puestos a corregir, Diego Díaz, la obra que se representará hoy en el Jovellanos se titula “Tercer Cuerpo”, si el artículo.
    Cuando uno se pone en plan corrector, no para…

    🙂

  2. El título correcto de la obra de Claudio Tolcachir que se cita en el segundo párrafo es “La omisión de la familia Coleman”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif