Mayoritario rechazo a la Ronda Norte en un debate en el que Canteli volvió a dar plantón a los vecinos

Los candidatos celebraron el último debate preelectoral con coincidencias en los principales proyectos para el barrio.

Recomendados

Xuan García Vijande
Xuan García Vijande
Comunicador, barman, músico. Redactor musical en Cuarto y mitad.

El debate va por barrios. Los candidatos y candidatas se habían reunido ya en la Tenderina y ahora lo hicieron en Ciudad Naranco. En un abarrotado salón de actos del centro social del barrio, los cabezas de lista compartieron una mesa para hablar de las necesidades de esta zona de Oviedo/Uviéu y cuáles son las recetas que proponen desde sus formaciones.

Se sintió, eso sí, una «notable ausencia». Alfredo Canteli no acudió a la llamada de la asociación vecinal la Centralilla. El moderador excusó al regidor pero, poco después, la candidata de Podemos, Belén Suárez Prieto, señaló que el alcalde no acude a los debates organizados por las asociaciones de vecinos. También había faltado en el debate de la Tenderina, aunque sí estuvo presente en el organizado en la Escuela de Minas sobre el futuro del centro universitario.

Debate en Ciudad Naranco
Debate en Ciudad Naranco. | Foto: Alisa Guerrero

Para los partidos locales, Ciudad Naranco juega un papel importante en sus propuestas. Según Luis Pacho, de Ciudadanos, es barrio «lleno de problemas» al lado del «auténtico pulmón de la ciudad», el monte Naranco. Aunque para Carlos Suárez, de Foro, en realidad está «lleno de oportunidades» por ser, entre otras cosas, el único de la ciudad con suelo industrial, en referencia a Almacenes Industriales. El socialista Carlos Llaneza centró su primera intervención en aportar un marco emotivo a su vinculación con el barrio a través de una imagen de infancia como estudiante en San Pedro de los Arcos y sus rivalidades con el barrio vecino. «Ciudad Naranco es mi todo. Donde ahora voy poco y a donde siempre quiero volver», sentenció.

Belén Suárez Prieto
Belén Suárez Prieto (Podemos) en el debate en Ciudad Naranco. | Foto: Alisa Guerrero

Llaneza recogió otra particularidad de Ciudad Naranco: la existencia de siete centros educativos en sus terrenos —la mayor zona escolar de la ciudad, añadía Suárez—. Esta realidad fue señalada varias veces en el debate especialmente por los efectos de presión sobre el tráfico. Para la solución de todos esos problemas y la consecución de las oportunidades, Gaspar Llamazares proponía un «gran acuerdo de ciudad» negociado con las administraciones autonómica y estatal.

Gaspar Llamazares
Gaspar Llamazares (Convocatoria por Oviedo) en el debate en Ciudad Naranco. | Foto: Alisa Guerrero

La Ronda Norte

La discusión comenzó con el que posiblemente ha sido uno de los puntos más calientes del último mandato junto al futuro de La Vega: la Ronda Norte. Todos los partidos presentes rechazaron esta configuración del acceso norte en mayor o menor medida, a excepción de Vox. Sonsoles Peralta declaró que «lo que se haga se lleve a cabo», pero que se eviten «catástrofes medioambientales». «Nadie propone una calle, proponen una autovía», recordaba Carlos Suárez, quien llegó a cambiar la posición de su partido a nivel autonómico, en un principio favorable al proyecto.

Luis Pacho
Luis Pacho (Cs) en el debate en Ciudad Naranco. | Foto: Alisa Guerrero

Luis Pacho, el único concejal presente en el debate, con la circunstancia de haber sido miembro del gobierno durante casi todo el mandato, calificó la ronda de «entelequia». Según el candidato liberal, «no lo piensan hacer». La candidata podemista desde el comienzo dejó clara su postura: se oponen frontalmente al proyecto, megalómano y propio del desarrollismo, porque, además, existen otras alternativas «menos agresivas».

En la misma línea se movió Llaneza, para quien la Ronda Norte es «inasumible» y «anacrónica». El candidato del Partido Socialista tiene una posición delicada. Aunque se presentó a las primarias con la bandera contraria a la Ronda, su formación en el ámbito autonómico defiende esta solución. Incisivo, Carlos Suárez puso la atención sobre esta contradicción y las garantías de que, pese a estar todos en contra, Llaneza no cambie de postura por influjo de su partido, como, según el forista, ocurrió con La Vega.

Carlos Llaneza
Carlos Llaneza (PSOE) en el debate en Ciudad Naranco. | Foto: Alisa Guerrero

El bloque lo compartía con otros aspectos de movilidad y accesos al barrio. En esta ocasión jugaron un papel importante, por un lado, la promoción del transporte público, muy presente en los discursos de Podemos, Foro y Vox, y lo que el candidato de Convocatoria por Oviedo llamó «trinchera ferroviaria». Se trata de las vías del tren que separan Ciudad Naranco y Pumarín. Llamazares propone «permeabilizarla» primero y «superarla» después.

Los terrenos del spa

Los terrenos del spa, reconvertidos ahora en pista de atletismo —con sus obras todavía no licitadas, como recordó Carlos Suárez—, concentraron el tiempo dedicado dentro de un bloque sobre equipaciones públicas. El candidato liberal-asturianista también hizo notar que las 5000 plazas proyectadas no son suficientes para eventos deportivos nacionales, lo que exigiría mil plazas más.

Sobre la negativa a la pista también confluyeron todos los partidos presentes, la sintonía fue aplaudida por Peralta del partido de extrema derecha Vox, quien espera que se extienda también a los años del mandato, para «trabajar en equipo» y «sacar proyectos adelante». Las palabras fueron recogidas por un auditorio que asistía estupefacto a un Vox conciliador. Ni siquiera el moderador pudo ocultar su sorpresa.

Carlos Suárez
Carlos Suárez (Foro) en el debate en Ciudad Naranco. | Foto: Alisa Guerrero

Las candidaturas municipales proponen para los terrenos del spa distintas equipaciones públicas. Llamazares y Llaneza apuestan por espacios polideportivos, este último en el caso de que no se llegue «a tiempo» a promover otra iniciativa. Foro ubicaría una escuela 0-3 y Luis Pacho, quien expresó haber estado en contra de la pista de atletismo dentro del Gobierno que la promovió, impulsaría un centro social integrado para el que Ciudad Naranco sería un «proyecto piloto». Todos, en general, parecían de acuerdo con la descentralización de equipaciones y programación cultural, siendo esto último una punta de lanza programática para Podemos.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif