La izquierda descubre el mar

El PSOE presenta la primera parte del PLAN COSTA, que rehabilita los cuatro barrios de la zona oeste de Gijón

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

El PSOE de Gijón ha vuelto a descubrir el mar. Lo hace volcándose en la zona oeste de la ciudad, con el PLAN COSTA, la mayor operación de rescate urbanístico de los últimos 20 años en la ciudad. El Plan viene a ser el pórtico a un primer día de campaña que asume una deuda histórica con los barrios que miraban a la vieja Ensidesa y a los astilleros. Si hay un territorio que representa genuinamente el devenir de Gijón a lo largo del siglo XX, esa es la zona oeste de Gijón.

Descubrir el mar. De eso va la conquista del oeste. Volver la mirada hacia el costado occidental de Gijón. El socialismo gana, ya lo hemos dicho aquí, ofreciendo esperanza y sueños. Ese es el espíritu de los conquistadores. Ganar terreno al mar. Lo sabe también Pedro Sánchez que se suma al descubrimiento del mar Cantábrico, aprobando la licitación del Vial de Jove con un coste de 236 millones de euros, conectando El Musel con la Zalia. Añadan a la lista de inversiones reales, a los sueños reales, los 425 millones que el gobierno central dedicará a la descarbonización de Arcelor. No sólo los gobiernos tienen derecho a soñar. La iniciativa privada también lo hace. Ha descubierto el mar con la posible implantación de una filial de Wolkswagen en el dique principal del puerto para la fabricación de baterías para coches. Gijón, España y Europa están descubriendo nuevas autopista hacia el mar. Asturias trata de ser potencia regional, convertida en un polo tecnológico a través de su principal ciudad, que mira al Mar del Norte, conectándose a través del corredor cantábrico y del ramal que amplia el corredor atlántico. La palabra es soñar.

Este sábado tuvo lugar la presentación del PLAN COSTA en el Acuario de Gijon. Se trata de una importante operación de rescate urbano, que parte de una inversión de 5 millones de euros y que se extiende desde el dique de Marina Yates hasta la playa de Poniente. Esta parte del Plan Costa constituye la primera pieza que cierra un espacio que reclamaba, históricamente, su rehabilitación y colmata, definitivamente, toda la costa gijonesa. El proyecto cifra en 21.300 m2 las zonas verdes, en 26.300 m2 las zonas de paseo peatonales, en 8.000 m2 de gradas de terreno ganado al mar como nuevo lugar de ocio al aire libre, y contará con 2.850 m2 de viales de coches y 160 plazas de aparcamiento público. La actuación de este primer pilar del PLAN COSTA (los otros dos incluyen la remodelación del Paseo de El Muro y la senda costera oriental) se extiende a cuatro barrios: Jove, La Calzada, Natahoyo y Moreda.

Hay que pensar a lo grande para ganar a lo grande. Pensar por cuatro es mejor que pensar por uno. Las gradas previstas por FORO en la cuesta del Cholo también son otra forma de soñar. La lucha política es un combate de relatos y de tamaños. Hasta dónde se extiende cada uno, si hasta dentro de 4, 8 o 12 años también será clave para comprender la magnitud e importancia de cada proyecto político. Gijón es el laboratorio de lo que sucede en el Norte de España, en las ciudades de su propio tamaño.

Presentación del plan. Foto: David Aguilar Sánchez

Quien se sitúe de espaldas al mar, perderá las elecciones locales. El PSOE busca los 12 concejales y planea un Parque Tecnológico que aborde la economía del mar y la rehabilitación urbana de una zona degradada en el espacio donde se deciden estas elecciones. El PLAN COSTA de Floro encaja con la visión azul de IU y Más País. Piensen en gobiernos de coalición. Piensen en estabilidad y futuro. Los de Javier Suárez Llana también han descubierto el mar. También piensan en todo lo que hay en el oeste de Gijón, en la Empresa Municipal de Aguas, en el Oceanográfico, en los propios astilleros o en el Centro de Seguridad Marítima Jovellanos. Ahora piensen ustedes, queridos y desocupados lectores, en los vecinos de esos cuatro barrios (Jove, La Calzada, Moreda y Natahoyo) y en todo lo que habrá dentro de cuatro años. Recuerden. Para ganar estas elecciones es imprescindible movilizar el voto, o lo que es lo mismo, es imprescindible soñar.

 

Actualidad

1 COMENTARIO

  1. Por si pue valir pa ver que de lo que se fala y de quién se fala equí nun tien que ver un res cola “izquierda” y el ”socialismo”, lleéi “Qué quiere decir ser de izquierdas; democracia, antiimperialismo y socialismo”, de Alejandro Andreassi Cieri.✊

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif