“Es compatible controlar y proteger el lobo”

La moscona María José Miranda encabeza la lista de Convocatoria por el Occidente, la coalición de IU, Más Asturies e Izquierda Asturiana.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

María José Miranda es coordinadora local de IU en Grau y cabeza de lista de Convocatoria por el Occidente. Licenciada en Química, ha sido diputada autonómica y concejala de Urbanismo. Está convencida de que a la coalición le va a ir bien en el Occidente. Respeta el surgimiento de SOS Occidente, pero discrepa con los planteamientos particularistas sobre esta zona de Asturies, cuyos vecinos considera tienen problemas bastante parecidos a los del resto de la comunidad.

¿Tiene sentido una circunscripción electoral del Occidente?

No tiene sentido que Asturias con esta población tenga tres circunscripciones. Provoca una desigualdad enorme entre ciudadanos a la hora de votar.

Los defensores del modelo alegan que asegura representación política a los territorios más poblados

No lo creo. El Occidente y el Oriente tienen diputados y no por eso sus problemas están más tratados en la Junta. Además hacen falta políticas integrales para todo el territorio. Los problemas del Hospital de Jarrio no se resuelven con políticas sanitarias específicas para el Occidente, sino con políticas que refuercen la sanidad pública en general. Ahora tenemos un ambulatorio grande, sin especialistas, con una rotación enorme de profesionales que no pueden hacer bien su trabajo. Eso no es un problema del Occidente, sino un problema de la sanidad asturiana. Hace falta reforzar el sistema público.

Las comunicaciones preocupan en el Suroccidente. Escuchando al consejero Alejandro Calvo parece que el Gobierno se ha puesto las pilas.

Este Gobierno tuvo capacidad económica y no tuvo capacidad de gestión. Ahí tenemos la carretera entre Coaña y Grandas de Salime. Hay dinero, pero no se ejecuta. Se dice que los costes materiales subieron después de la pandemia y que eso obliga a presupuestar otra vez. Es verdad, pero las administraciones locales también tuvieron ese problema y consiguieron sacar las obras adelante. Hay una incapacidad manifiesta en el Gobierno de Adrián Barbón para cumplir con lo que se compromete. Mejorar las comunicaciones es fundamental para la zona, y no sólo el Corredor del Navia, la AS12 y la autovía hasta La Espina. También hace falta invertir en FEVE. Ahora mismo nadie puede ir y volver en tren desde Vegadeo hasta Oviedo en el mismo día.

“No se puede legislar sobre fauna salvaje de manera homogénea para toda España”

El sector ganadero vuelve a protestar por el tema del lobo

Es un tema reiterativo. Tampoco nos parece el principal problema del campo, que sobre todo es la falta de rentabilidad de las explotaciones, en gran medida por la subida de los costes, pero si me preguntas por el lobo te digo que seguimos defendiendo lo mismo de siempre, que es compatible el control con la protección. Hay que buscar equilibrios, como en el plan anterior del lobo, que fue pactado con los sindicatos agrarios.

María José Miranda. Foto: Alisa Guerrero

El Gobierno de PSOE y Unidas Podemos lo tumbó. ¿Hay una contradicción entre IU federal e IU Asturies con el tema del lobo?

En lo sustancial no. Estamos por la protección del lobo y nos oponemos a que sea considerado especie cinegética. Más que una contradicción creemos que no se puede legislar sobre fauna salvaje de manera homogénea para toda España, sin atender a la situación de cada comunidad.

Otro terreno pantanoso. ¿Se puede defender una industria verde y al mismo tiempo apoyar una moratoria a la energía eólica?

No es tanto una moratoria definitiva como parar a pensar en una ordenación y planificación del territorio. Lo que no se puede es olvidar el Occidente durante años y luego llenar todos los cordales, y ahora también la mar, con eólicos, que muchas veces no están funcionando. Todo para que Iberdrola se haga de oro a costa de los recursos turísticos y agrarios de la zona.

El monocultivo turístico es también un problema

Sabemos que no es posible una fábrica en cada pueblo, pero queremos una industria sostenible en el Occidente, que genere empleo de calidad transformando lo que tenemos, como hace Reny Picot con la lecha y los productos lácteos. Este es un territorio lleno de posibilidades si logra transformar lo que produce. Otra cosa que planteamos es que hace falta una FP adaptada a nuestras industrias: forestal, agroalimentaria, naval… Ahora apenas hay oferta de módulos formativos en el Occidente.

¿Expectativas municipales?

En Teverga y Grao esperamos mantener las mayorías, y en Cangas y Navia, donde cogobernamos hacerlo con con más fuerza. Creemos también que hay posibilidad de gobernar en Illano, y de entrar en Boal, Salas, Coaña, Tineo, Vegadeo. Estamos seguros que vamos a crecer en concejales.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif