Taser, sudor, respeto y electrónica en la pista de baile

Surgida en la escena underground y queer, es una fiesta protagonizada por mujeres Dj´s que busca ofrecer un espacio seguro y sin discriminaciones.

Recomendados

Tamara Albotros
Tamara Albotros
Es artista

En Asturias, en Oviedo concretamente, nos decimos a veces que somos inclusivos, amables con la diferencia de que tenemos espacios seguros y accesibles para todes. Pero esto no es realmente así. O no lo es en cuanto empiezas a rascar un poco y a observar la realidad desde la perspectiva de quien está fuera de la norma.

No, no somos tan inclusivos ni hay tantos espacios abiertos o accesibles. De hecho son muy pocos. Y que reúnan todos los requisitos de inclusividad, respeto y accesibilidad… Pues no me doy cuenta de ninguno, quizá la Lata de Zinc. Por eso, que exista en Asturias un proyecto como Taser, para una persona joven, mujer, racializada, extranjera y queer como la que escribe, es algo no solo para celebrar sino que resultaba absolutamente necesario.

Foto: David Aguilar Sánchez

Taser es un proyecto de creación de eventos en torno a la música electrónica desarrollado por Carmen Cuenco y Paula Ordóñez, y tiene como objetivo la exclusión de las personas que nos excluyen, ya sea por homofobia, misoginia, racismo, transfobia o discriminación hacia personas con diversidad funcional. Esto, mágicamente, resulta en un sitio seguro, pero seguro de verdad. Una idea muy sencilla, que precisamente por su sencillez, resulta casi utópica.

Foto: David Aguilar Sánchez
Foto: David Aguilar Sánchez
Foto: David Aguilar Sánchez

Taser organiza eventos de música electrónica en los cuales las participantes son todas mujeres y del ámbito LGTBI+. Así, se abordan varias situaciones culturales en general y del ámbito de la música electrónica en particular, y que se dan en Asturias. Por un lado se da visibilidad a mujeres DJs que están en Asturias pero que no tienen hueco en la cultura de club, y en realidad tampoco mucho en la de rave, al menos en la región. Sí que existe una cultura de club, pero esta está organizada por hombres y en sus propuestas de eventos los hombres son abrumadora mayoría. Pues bien, también al mujeres que pinchan buena música electrónica en Asturias, y no son pocas. El pasado 3 de mayo de 2023 hicieron su primer evento con la participación de Alba Naredo, Erika Rosello, Hermética y Guanatek.

Foto: David Aguilar Sánchez
Foto: David Aguilar Sánchez

Ahora, el pasado 19 de mayo, les tocó el turno a Yuls, Alba Roy, Cats y repitió cerrando la fiesta Guanatek, una artista que ya va teniendo su público propio, gracias también a que tiene su sonido y su propuesta, a que gusta y es diferente, es un puente entre la dureza de la free party y la melodiosidad del club. Por eso resultó un éxito de asistencia. Una asistencia diversa. Una marginalidad que ocupó el centro aquella noche. Y se escogía la sala Gong precisamente por su accesibilidad para personas con diversidad funcional.

Foto: David Aguilar Sánchez
Foto: David Aguilar Sánchez

Las organizadoras han querido tener todo en cuenta y cuidar mucho esa seguridad. En todos los aspectos y de forma muy atenta. Durante esa noche se expulsó a dos personas consideradas peligrosas y nadie en el local se enteró de nada ni hubo ningún problema, ni dentro de la sala ni en una calle abarrotada de gente simplemente disfrutando, en un ambiente muy alejado de la crispación y la inseguridad de otras zonas de fiesta nocturna ovetenses.

Taser quiere ser espacio de diversión y encuentro para todes, con especial atención a los colectivos LGTBI+, pero también para todes aquelles que no cumplan con la norma, que estén en lo marginal. La música electrónica tiene una conexión especial con todo lo no normativo, en Taser quieren que esto sea algo real y efectivo, donde vivir nuestra diversidad de forma alegre y segura. Por eso volveremos a tener evento Taser el próximo 30 de junio, “Taser Pride”,  en relación con la celebración del Día del Orgullo LGTBI+.

Actualidad