Del suañu del país de propietarios a la vivienda collaborativa: el casu d’Asturies

Delles iniciatives nueves, como Acougo, de PitaSana (Bual), faen por espertar a Asturies del suañu del país de propietarios

Recomendados

Xaime Martínez
Xaime Martínez
Ye filólogu, poeta, músicu y narrador en castellán y n’asturianu.

El suañu inmobiliariu de la «sociedá de propietarios» qu’espunxo’l ministru franquista Jose Luis Arrese ta venceyao dramáticamente a los rexímenes democráticos d’anguaño, como demostró Pablo Carmona Pascual en La democracia de propietarios. Fondos de inversión, rentismo popular y luchas por la vivienda (Traficantes de Sueños, 2022): nun se puede escaecer, por exemplu, que Silvio Berlusconi —que tanta paz lleve como descansu dexa— entamó a construyir el so imperiu, precisamente, pel lladriyu (y la mafia, claro).

España, asina, sigue siendo un país onde les clases medies y altes son propietaries de la mayor parte de la vivienda n’alquiler, pero la xente mozo ta perdiendo pesu rápidamente nel mercáu de la vivienda de propiedá, como amosó en 2020 la Encuesta financiera de las familias: en 2008, el 65,8% de los menores de 35 años yera dueño de la so vivienda principal, mentes que doce años depués esta cifra baxó al 36% (lo que ye llamadero en comparanza col 74% de propietarios qu’hai nel población española en xeneral).

Charra sobre’l gallegu asturianu impartida pola asociación Xuntar nel espaciu de El gallinero culturero

Esto débese a que l’impactu de la crisis de 2008 xeneró una concentración de propiedá nes manes de los más ricos. La crisis foi especialmente dura col terciu más probe de la población española, lo cual dibuxa una situación difícil pal precariáu n’Asturies si se tien en cuenta que, amás, el preciu de los alquileres se disparó nes ciudaes asturianes: ente 2015 y 2021, la vivienda xubió un 8,5% en Xixón, un 8,3% n’Uviéu, un 7,5% en Siero y un 7% en Avilés.

Asina, ye comprensible que tean xurdiendo n’Asturies iniciatives d’otros modelos de vivienda que trescienden la dupla afogadiza de compra y alquiler. Si, como aseguraba Anna Pacheco nel podcast Ciberlocutorio a partir del llibru de Jorge Dioni La España de las piscinas, el sistema d’urbanizaciones de los 90 y 2000 fixo por individualizar y separtar a los ciudadanos y arreyó ideoloxíes cada vegada más conservadores, ta claro qu’estes nueves alternatives de vivienda que tán apaeciendo anguaño bien pueden ser una manera de facer política dende lo doméstico.

Nun ye casualidá, poro, l’apaición de delles iniciatives nueves de modelos alternativos de vivienda: por exemplu, el sábadu pasáu presentóse nel Muséu de la inmigración de Colombres el proyectu de cohousing de la cooperativa Coholabora, que pretende crear una comunidá de vivienda interxeneracional y caltenible.

Del mesmu mou, l’asociación El Gallinero Culturero —conocida hasta agora por ser la responsable d’una granxa ecolóxica de pites y de la organización d’un festival de música en Bual, el Pitafest— presenta estos díes nes sos redes sociales tamién una iniciativa de vivienda collaborativa nel rural: Acougo. Según Noelia Romero Fernández, una de les cabezaleres del proyectu, la idea esencial d’Acougo pasa pela «creación d’úa comunidá sostible y colaborativa núa casa na villa de Bual», xenerando asina «un sito de convivencia unde os residentes podan disfrutar d’úa vida comunitaria activa y enriquecedora, basada en valores como a sostibilidá, a colaboración, a solidaridá y el respeto pol medio ambiente».

Espaciu de la Granxa Pitasana

Ún de los pegoyos de la vivienda collaborativa ye trescender o enanchar el modelu de «compañeros de pisu» en favor d’una esperiencia más organizada que conlleve socialización y caltenibilidá, a lo que’l protectu d’Acougo suma l’allugamientu nel mundu rural y la vida cultural: l’espaciu onde desendolquen el so proyectu ye una casa que «ten us contos cuartos privaos con baño y espacios comúis amplios y acoyedores, como úa sala, cocía compartida, un centro social, un comedor, un horto comunitario y espacio de programación cultural na Granxa PitaSana.».

Por supuestu, l’orixe de la iniciativa bualesa en parte débese a la situación inmobiliaria de la que se falaba enantes: «como modelo de vivenda compartida, el coliving pode ofrecer úa solución asequible y flexible pras personas que buscan vivir úa comunidá y compartir gastos. En Asturias, unde os precios da vivenda son altos en comparanza cos ingresos medios, el coliving pode ser úa opción atractiva prá xente que busca úa alternativa á vivenda tradicional».

Pero ello nun quita de qu’apaezan otros factores d’interés qu’empaten cola tendencia d’alteriar la manera individualizada na que concebimos la vivienda, yá que, acordies con Romero Fernández, «el coliving pode fomentar a creación de comunidades máis fortes y cohesionadas, porque os residentes comparten espacios comúis y actividades. Esto pode ser especialmente beneficioso prá xente que se muda a un llugar ou ciudá y que buscan un xeito de socializar y conectarse».

Recital del escritor y músicu Miguel Rodríguez Monteavaro demientres el PitaFest 2022

La socialización, en suma, fai parte del nuedu central de proyectu d’Acougo, que non namás cuenta con espacios comunes «diseñados pra fomentar a interacción y intercambio entre os residentes», sinón qu’organiza una serie d’eventos empobinaos a lo social, como «cías comunitarias, talleres variaos como cocía, charlas y debates, esposicióis y cómo non, el noso festival anual multidisciplinar PitaFesta».

Finalmente, l’envís d’Acougo por recuperar espacios habitacionales nel rural asturianu esplícase por dellos motivos, como contribuyir «a frenar el despoblamento rural qu’afecta a muitas zonas da rexón»; preservar el «patrimonio arquitectónico y cultural da rexón» y crear «úa economía local máis sostible y diversificada».

Cuartu d’Acougo, en Bual

Paez, al cabu y al fin, que pente medies d’iniciatives como la d’Acougo d’El Gallinero Culturero puede introducise a lo menos una pequeña distorsión nel suañu —qu’alcuando camudó en velea— de la sociedá de propietarios.

Actualidad