Tamos pasándonos, babies

Beatriz Redondo Viado repasa, a partir d'Angela Davis, la rellación del feminismu colos homes d'izquierdes

Recomendados

Beatriz Redondo Viado
Beatriz Redondo Viado
Periodista y profesora de secundaria.

“El feminismu ye la idea radical que sostién que les muyeres somos persones”, Angela Davis dixit. Y hasta equí lleerá dalgún progre d’esquierdes (nun cuento nin que llea hasta equí nengún maromu de dereches), porque dirá’l progre que yá lo sabe. Cómo non. Dirá’l progre que cómo nun va tar d’alcuerdu con Angela Davis, activista y negra ella, revolucionaria como pa pone-y un altar. D’alcuerdu, compañeros. 

Compañerinos, que sé yo que tais d’alcuerdu de verdá de la buena. Y non namás racionalmente, qu’hasta lo sentís nel estómagu cuando dalguién lo pon en dulda. Y lo defendéis. Que sois aliaos, sí, claro que sí. Ensin ironía nin acritú nenguna lo digo, de verdá de la buena lo digo. Como la vuestra. Tan verdá ye la mía como la vuestra, compañerinos. Y nun uso’l diminutivu con paternalismu, ¿maternalismu?, insultante, sinón porque vamos perdiendo, porque somos pequeñes. Y pequeños. Llevábemos muncho ganao, pero tamos tascándonos, y si nun dais un pasu alantre, más que nos vamos tascar.

Inclusive siendo maricones, con perdón y apropiación indebida, la vuestra voz de barítonu impónse nuna asamblea de mindundis, de muyeres hasta heterosexuales, que nun tienen el privilexu de l’asertividá por socialización, de la seguranza de que’l vuestru discursu nun s’interrumpe.

Que claro, a lo meyor nun lo notáis muncho. Vosotros. Nosotres una montonera. Tamos avezaes. Tais avezaos. Y pa vós la balanza cai nel vuestru terrén. Inclusive siendo maricones, con perdón y apropiación indebida, la vuestra voz de barítonu impónse nuna asamblea de mindundis, de muyeres hasta heterosexuales, que nun tienen el privilexu de l’asertividá por socialización, de la seguranza de que’l vuestru discursu nun s’interrumpe. Homes de Dios, que dicen que Dios ye’l verbu, que ye la palabra. Eso sal na Biblia: “Nel principiu existía’l Verbu, y el Verbu taba con Dios, y el Verbu yera Dios.” (Evanxeliu de San Xuan, 1:1, 14). Que si vos ponéis col estandarte atéu revolucionariu, dígovos paganamente que’l verbu ye’l “logos” griegu, la razón, calamares —perdón pol exabruptu, pero dacuando canso—, la razón, que siempre foi la vuestra y se nos negó a les muyeres (la de tener racionalidá y, agora, más civilizadamente, la de “tener razón”, nuna discusión o whatever, que parez que siempre nos pasamos…).

L’únicu “méritu” de la virxe ye la concepción ensin mácula. Vaya por dios, que resulta que la pasividá parez ser un don. Complacencia y pasividá, asina nos eduquen. Non a vosotros, nin siquiera a los que siguís lleeendo hasta equí, inclusive anque yá lo sepáis too. Hasta cómo habíemos de facer la nuestra revolución. Tanto sabéis, aliaos blancos de les revoluciones del mundu, qu’hasta dacuando calláis. Y resulta qu’hai que ponevos una medayina porque, mira tu, una vez, callasti. Y voi reconocelo: foi un gran xestu, compañeru. Pero la medaya, non. Porque, de mano, yo nun toi compitiendo.

Nin queremos competir. Nin ganar, siquiera. A nun ser que ganar sía una igualdá que nun tea antroxada con tolos atributos tradicional y patriarcalmente atribuyíos al xéneru masculín.

Asina qu’había que principiar por cambiar la retórica. Que tu crees que mereces una medaya pol to silenciu, quiciás disconforme, pero silenciu, ante la “presunta sabiduría” de les compañeres feministes, pero resulta que nosotres nun tamos  compitiendo. Nin queremos competir. Nin ganar, siquiera. A nun ser que ganar sía una igualdá que nun tea antroxada con tolos atributos tradicional y patriarcalmente atribuyíos al xéneru masculín. ¿Los positivos?: poder, seguranza absoluta, victoria, competición, llucha, impertubabilidá, ausencia d’emoción, fortaleza (midida no físico, que no psíquico ganamos),  individualismu, racionalidá instrumental ensin emoción, practicidá frente a empatía, seguranza frente a les infinites posibilidaes de la dulda, aislamientu y estoicismu enantes que los cuidaos y el disfrute….

Capitalismu, cristianismu y patriarcáu s’axunten nesti enguedeyu de valores que dalgunes queremos tresformar. La escala polo menos. Que lo dixo Nietzsche, un paisanu, eso sí, “víctima”, probe mente privilexada él, de les muyeres que nun s’esclavizaron a la so xenialidá como él mesmu pensaba que-y correspondía. Nun voi quita-y los méritos, que bien que me presten delles de les sos idees, pero sí la so propia imaxe d’héroe incomprendíu. Hubo tanto, tantísimo, qu’él nun entendió.

Manca’l “feminazis”, compañeros poetes, porque nun tamos en contra de les vides diverses, sinón que llevamos añísimos defendiéndoles. Será vuestra la voz cantante, pero nuestru ye’l coru de quien dixo sí a la diversidá.

Pos lo mesmo, compañeros poetes. Que nun vos quito los méritos. Que sé que tenéis bona intención. Qu’hasta nos apoyáis. Pero habéis esforzavos un poquiñín más. Porque, ¿sabéis qué? Si nun vos dexáis remover por esa necesidá imperiosa (pa nosotres, y igual pa vosotros tamién) de que too cambie, nada va cambiar. Nun vos gusta sintilo, non, pero mentes nos llaméis “feminazis”, ente rises, porque yá sabemos que sois aliaos, pero que dacuando vos cargamos cola nuestra insistencia en que too cambie —y claro, como sois revolucionarios y yá lo sabéis, qué necesidá tenéis, tanto que  leéis, de qu’una compañera vos diga qu’un pasín más, please—, vais siguir xugando al xuegu que pregona la derecha y que tien perbona acoyida na esquierda: “Estes tán pasándose”. Manca’l “feminazis”, compañeros poetes, porque nun tamos en contra de les vides diverses, sinón que llevamos añísimos defendiéndoles. Será vuestra la voz cantante, pero nuestru ye’l coru de quien dixo sí a la diversidá, y de quien la acueye, en cuenta de “homologala” a la vuestra trunfante “normalidá”, na que too lo que nun sois vos, se reprime y s’esprime.

Non, nun nos pasamos. Tamos fartuquines de muncho (hasta la vida nos va nello, compañeros, qu’hai moces, feministes inclusive, viviendo con mieu al pie vuestru por cuenta d’un sistema que tolera tantes mortíferes pequeñeces), y prestábanos que vos lo tomareis en serio. Que nun xuguéis al xuegu de moda: “Estes tán pasándose, colo muncho que fiximos por elles”, y vos lo toméis en serio. Y sí, revolucionarios radicales, la nuestra ye una tresformación radical: anticapitalista, por supuestu, y antiesplotadora d’un ser humanu por otru. Una idea radical, que lo diz Angela Davis. Ensin acritú y con necesidá lo digo, compañeros poetes. Teniendo en cuenta los últimos socedíos…

Actualidad