Fiestes Populares presume de cifras. Más de 10.000 personas ya han asistido desde el pasado viernes a la programación cultural y musical de la Plaza de la Catedral, organizada por el colectivo, que agrupa a a diferentes entidades juveniles, ecologistas y sociales que reivindican el regreso al San Mateo de los chiringuitos.
Alba Cideres, portavoz de la plataforma, considera que “hay gran demanda de otro modelo de fiestas, autogestionado desde la gente, diverso, unas fiestas del pueblo y para el pueblo, porque es lo que todo el mundo quiere. El Ayuntamiento a veces no acaba de entender que las fiestas no son suyas sino que son del pueblo y para el pueblo”.
En total, serán 65 las actividades programadas durante estos diez días. La tarde y noche de San Mateo, del 20 al 21, habrá conciertos de Zarzamora, de Chino & Gary, y del productor musical Longoria. El día de San Mateo la Charanga Ventolín amenizará el vermut a partir de las 13h, seguido de DJs, el concierto del grupo de música tradicional 6 Riales a las 20:30h y el colectivo Asturies ye tropical, con ritmos caribeños y reaggetonianos. El viernes 22 tendrá lugar la presentación de los libros “Asturies nunca vencida” y “No hay país”, de David Guardado y Xuan Cándano, seguido de los conciertos de Illo, Dr. Balkan y Sumiciu Dj Set, que actualiza la música tradicional asturiana con ritmos electrónicos.

El sábado 23 habrá cuentacuentos para los más pequeños a las 13h, seguido de los conciertos de Mike Monks, Orlís Pineda y los raperos asturianos Jotadejota y Arma X,
Para Fiestes Populares “la privatización de las fiestas en favor de la patronal hostelera está acabando con el alma de San Mateo”. “El modelo festivo unificado, con un hilo musical para todas las casetas, donde todas las plazas son iguales y están tomadas por la patronal hostelera, no es lo que la gente viene buscando ni lo que diferencia a Oviedo, ni lo que la ciudadanía entiende como unas fiestas de San Mateo” señala Alba Cideres.
Este año los colectivos sociales tienen acceso a un escenario para poder realizar conciertos y actividades, tras dos años donde el hilo musical impedía y dificultaba estas actividades. Fiestes Populares recuerda que, mientras los espacios de hostelería en otras plazas pueden realizar conciertos hasta más allá de las 3 de la mañana, en la Plaza de La Catedral se impone otro año más el hilo musical a partir de las 00:30.

Alba Cideres ha explicado que “fruto de ese nuevo trato de favor a la patronal de hostelería, continúan las silent party, resistiendo con actuaciones de DJs y artistas locales que se emiten por streaming y que se pueden escuchar por medio de unos auriculares que se alquilan de forma gratuita a todas las personas que se acerquen a la plaza y los soliciten, para poder escuchar música diferente en vez de a DJ Canteli y un hilo musical impuesto”.
Frente al modelo OTEA, en el que toda la fiesta está gestionada por la hostelería privada, Alba Cideres ha recordado que “todos los beneficios obtenidos durante San Mateo serán destinados a proyectos sociales, entre los que se encuentran apoyo a personas migrantes y el antirracismo, formación feminista, proyectos de solidaridad internacional, proyectos de agroecología, centros sociales autogestionados, oficina de información y orientación social, acciones contra la emergencia climática, impulso a huertos urbanos o refuerzo de la comunicación social”.