El Centro Niemeyer camina hacia la plena accesibilidad

Las funciones de artes escénicas en el Auditorio contarán desde este trimestre con equipos de accesibilidad auditiva tras la adhesión de este espacio al proyecto “Teatro Accesible”.

Recomendados

Ismael Juárez Pérez
Ismael Juárez Pérez
Graduado en Periodismo. Ha escrito en La Voz de Avilés, Atlántica XXII, El Norte de Castilla y El Salto. Fue coeditor y redactor en la revista de cortometrajes Cortosfera.

Las funciones de artes escénicas en el Auditorio del Centro Niemeyer contarán desde este trimestre con equipos de accesibilidad auditiva tras la adhesión de este espacio al proyecto “Teatro Accesible” gracias a la financiación del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, la primera representación de la temporada, “Don Ramón María del Valle-Inclán”, el viernes 13 de octubre a las 20:00, contará asimismo con sobretitulado y audiodescripción, servicios que, según el Centro Niemeyer se prevén consolidar a futuro.

Esta actuación allana el camino hacia la universalización del acceso a la cultura que
defiende el Centro Niemeyer, tras la incorporación de esos mismos equipos en las
proyecciones de cine y la traducción a lengua de signos española (LSE) de los textos
de las exposiciones, de varias rutas de arte y de los actos inaugurales.

“Estos dispositivos, que ya se venían usando en las proyecciones de la Sala Cine, ayudarán a personas mayores o a personas con dificultades auditivas que usen prótesis.”

Con la incorporación del Centro Niemeyer al proyecto “Teatro Accesible”, a partir de este trimestre, todas las grandes funciones de artes escénicas celebradas en el Auditorio del Centro contarán con bucles magnéticos individuales a disposición del público. Estos dispositivos, que ya se venían usando en las proyecciones de la Sala Cine, ayudarán a personas mayores o a personas con dificultades auditivas que usen prótesis, a seguir el audio de la obra teatral de forma nítida gracias a su amplificación con auriculares y/o a la utilización de un receptor FM con lazo de inducción.

Para facilitar la información, las obras que dispongan de estos avances recogerán tal circunstancia en sus materiales promocionales, así como en sus fichas de la web del Centro Niemeyer (www.centroniemeyer.es).

Sala de Cine del Centro Niemeyer.

Funcionamiento del sobretitulado y la audodescripción

Las personas con discapacidad auditiva pueden apoyarse en el sobretitulado para
seguir la obra, ofreciendo la transcripción de los diálogos y, además, identificación de personajes mediante colores, información de sonidos y entonación de diálogos. Se dispondrá de una pantalla para ello en la parte superior frontal del escenario.

La audiodescripción es el método más eficaz a través del cual una persona ciega o con discapacidad visual puede acceder a la información transmitida por una imagen o un espectáculo cultural. A través de unos auriculares pueden escuchar una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro. Además, con el bucle magnético individual, quienes cuenten con prótesis auditivas (audífono o implante coclear) podrán activar su posición T y escuchar el sonido de la obra de una forma nítida mediante un lazo o bucle de inducción individual conectado al receptor FM.

“Teatro Accesible” es un proyecto pionero en España dedicado a integrar medidas de accesibilidad en el teatro.”

Por otra parte, las personas con pérdida auditiva, o que simplemente quieran oír mejor la función, podrán hacerlo a través de unos auriculares conectados asimismo a los receptores FM. Estos dispositivos serán entregados por el personal de sala, en lugares convenientemente señalizados en la entrada de los teatros, a aquellas personas que lo soliciten al acceder al recinto y se recogerán a la finalización.

Sobre “Teatro Accesible”

“Teatro Accesible” es un proyecto pionero en España dedicado a integrar medidas de accesibilidad en el teatro. Nacido en 2011 con el apoyo de la Fundación Vodafone, el Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida y la empresa de tecnología y accesibilidad, Aptent, lo forma un equipo multidisciplinar compuesto por subtituladores, audiodescriptores, técnicos en accesibilidad, realizadores audiovisuales, intérpretes de lengua de signos, ingenieros y gestores culturales.

Centro Niemeyer de Avilés. FOTO: Iván G. Fernández

En doce temporadas de Teatro Accesible, más de 16.000 personas mayores y personas con discapacidad auditiva, discapacidad visual y discapacidad cognitiva se han visto beneficiadas.

Actualidad