El FICX suma más cine español

Un total de 76 películas, 25 más que el año anterior, integran la programación de la 61ª edición

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Del 17 al 25 de noviembre podrán verse en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón un total de 76 películas españolas, 25 más que el pasado año. El 61 FICX amplía de ese modo la representación nacional en la mayoría de sus secciones y ofrece respaldo a obras que en su gran mayoría no tienen su distribución comercial asegurada en nuestro país

Diez películas españolas se presentan en Sección Oficial. De ellas, tres son estrenos mundiales de cineastas asturianos/as. En Retueyos, Samu Fuentes se acerca con Los últimos pastores a un modo de vida en riesgo de extinción, y Elisa Cepedal refleja con El cine, 5 el carácter de todo un pueblo. En Sección Oficial de Cortometrajes, Celia Viada Caso retrata en Gregoria a una mujer de noventa años que dedicó sus días a trabajar la tierra.

Largo viaje de Héctor Herce.

Otras tres películas españolas se presentan en Sección Oficial tras haber obtenido el respaldo del FICX en sus fases de desarrollo. Es el caso de O auto das ánimas, ópera prima del gallego Pablo Lago Dantas que contó en 2020 con el apoyo del Festival durante las jornadas PUSH PLAY Work-in-Progress, y que acompaña al cineasta en su retorno a un hogar que se disuelve entre niebla, rituales y costumbres. Por otro lado, y tras ser doblemente premiado durante la pasada edición de FICXPro y SEMILLERU Lab, Los restos del pasar, de Luis (Soto) Muñoz Cubillo & Alfredo Picazo, se presenta en la Sección Oficial Tierres en Trance como un íntimo retrato sobre las tradiciones de Semana Santa; y Héctor Herce, que recibió el Premio Proyecto Corto Movistar Plus+ durante el FICX en 2022 por Largo viaje, muestra finalizada su aventura sobre un joven héroe en la Sección Oficial de Cortometrajes.

Otro debut en la dirección que podrá verse en la Sección Oficial Tierres en Trance es el del gallego Carlos Martínez-Peñalver Mas. El cineasta invita a perderse en À procura da estrela tras el sonido de una misteriosa melodía por la montaña más alta de Portugal, en Serra da Estrela.

CINE ESPAÑOL EN ESBILLA

Más de la mitad de las películas programadas en la Sección Esbilla son españolas. Junto a las habituales categorías dentro de la sección Esbilla, Espectru (para joyas procedentes de otros certámenes) y Equí n’otru tiempu (para no ficción); se crean en 2023 dos nuevas categorías: Generación mutante, dedicada al cine de género autoral; y un cuarto apartado que contempla únicamente estrenos absolutos en España: Esbilla Premiere. En esta reciente incorporación, dos títulos de largometrajes asturianos se estrenan mundialmente: Literato, de Carlos Navarro, que escribe y protagoniza Maxi Rodríguez y que narra, con tintes autobiográficos, la historia de un actor que vuelve de Madrid a su pueblo natal en Las Cuencas Mineras; y Flores del cemento, de Luismi Pantiga, un thriller de cine neoquinqui filmado en Gijón.

En la categoría Espectru, que incluye óperas primas y obras de ficción de cineastas consolidados/as, se mostrará la cinta de animación de Pablo Berger, Robot Dreams, Premio del Público en Sitges y recientemente nominada a los Premios de la Academia de Cine Europeo; Samsara, de Lois Patiño, Premio Especial del Jurado en la Sección Encounters del Festival de Berlín; Notas sobre un verano, del asturiano Diego Llorente, estrenada en Sección Oficial del Festival de Rotterdam; Las tierras del cielo, primer largometraje del director madrileño Pablo García Canga (que también presenta en Sección Oficial el cortometraje de producción francesa Tu trembleras pour moi); Alicia fai cousas, del cineasta gallego Ángel Santos Touza, que acompaña a una aspirante a actriz a enfrentar su insatisfacción vital; Un sol radiant, donde Mònica Cambra & Ariadna Fortuny reflejan una situación de tensión bajo una aparente calma; y el mediometraje de José Mata, Crónicas de un viaje, que se acerca a la figura del fotógrafo gijonés García de Marina.

Cigarreres de Alejandro Nafría y Pablo A. Quiroga Prendes.

En Esbilla – Equí y n’otru tiempu, diez de las once películas de no ficción programadas son españolas: Il Mulín, del avilesino Álex Galán, otorga una atenta mirada a un pueblo en su hermandad, resistencia y reivindicaciones; Cigarreres, de Alejandro Nafría & Pablo A. Quiroga Prendes, se acerca a las últimas trabajadoras de la centenaria fábrica gijonesa de La Tabacalera; Muyeres, de la zaragozana Marta Lallana, que se presentará en colaboración con la Sociedad Cultural Gijonesa, explora la canción regional asturiana con el músico Raül Refree como protagonista y autor de la banda sonora; la producción austro-española Anqa, de Helin Çelik, se acerca con delicadeza a tres mujeres jordanas traumatizadas por la violencia de género; La estafa del amor, de Virginia García del Pino, reflexiona colectivamente sobre el enamoramiento y las relaciones; La muerte después, de Anna Halbleib, Lucas Zacarías, Mateo Villalustre, Paula Hierro & José Julián Morales, cortometraje producido por el Máster Documental de la Universidad Autónoma de Barcelona, se centra en dos oradoras fúnebres de ceremonias laicas. El listado de cine español en Esbilla – Equí y n’otru tiempo, lo completan las películas asturianas Hinterland, de Manuel García Postigo; El amigo de todos, de José Antonio Quirós, que se presentará en colaboración con la Sociedad Cultural GESTO; y La vida a través de Vega, de José Riveiro.

En Esbilla – Generación Mutante, el FICX cuenta con dos transgresores títulos de cine español que redefinen el género contemporáneo: Mamántula, de Ion de Sosa, relato con ribetes de la mejor serie B en coproducción con Alemania que sigue la pista a un extraño asesino; y On the Go, de María Gisèle Royo & Julia de Castro, una road movie surrealista y punki con la maternidad como cuestión de fondo que fue reconocida en el pasado Festival de Locarno y que el FICX presenta en colaboración con XEGA.

IMPULSO AL CINE ESPAÑOL EN COLABORACIÓN CON OTROS FESTIVALES

El FICX apuesta por la sostenibilidad de recursos y la visibilidad del cine de autor y renueva sus colaboraciones con festivales a la altura de San Sebastián o ZINEBI. Así, Crossroads – Zinemaldia | FICX ofrecerá dos películas españolas galardonadas en el certamen donostiarra; El sueño de la sultana es una animación de Isabel Herguera sobre un mundo gobernado por mujeres que se verá en Gijón en colaboración con MUSOC (Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturies), y el segundo largometraje de Javier Macipe, La estrella azul, gira en torno al dúo formado por un rockero famoso y un músico anciano.

In a Nearby Filed, de Laida Lertxundi y Ren Ebel.

Por su parte, y en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao ZINEBI, el FICX presenta Blow!, de Neus Ballús, un acercamiento al animal más grande del mundo, y comparte, además, dos estrenos con el certamen bilbaíno: In a Nearby Field, en el que la belleza de lo cotidiano adquiere el protagonismo a través de los ojos de Laida Lertxundi & Ren Ebel; y Betiko Gaua, una alegórica road movie que suscribe el actor ganador del Goya y director debutante Eneko Sagardoy.

LA NOCHE DEL CORTO ESPAÑOL Y LOS PASES ESPECIALES


SEMILLERU Campus Cinematográfico es un programa educativo integral, destinado a cineastas que están dando sus primeros pasos en el audiovisual, que combina la formación teórica con el desarrollo de proyectos audiovisuales creativos. Esta formación intensiva tendrá lugar del 2 al 25 de noviembre, durante tres semanas y media, y su segunda parte se desarrollará en paralelo al FICX. Algunos/as de los/las profesionales del sector que sembrarán conocimiento y experiencia entre los/las participantes serán Mikel Gurrea, Samu Fuentes, Ramón Lluis Bande, Meritxell Colell, Andrea Jaurrieta, Silvia Lobo o Lisandro Alonso.

Además, las jornadas de industria del FICX son un espacio en el que conocer los proyectos seleccionados en SEMILLERU Lab, el laboratorio de proyectos en fase de desarrollo y postproducción focalizado en trabajos de marcado carácter autoral en línea con la programación y filosofía del FICX, que apuesta por nuevas miradas y maneras de hacer cine. Este programa tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre.

Actualidad