El Principado prevé iniciar la creación del Instituto de la Memoria Democrática antes de que finalice el año

Begoña Collado, directora general, participa con las asociaciones memorialistas en una ofrenda floral en la fosa común de Oviedo/Uviéu.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha anunciado este viernes que antes de fin de año se pondrán en marcha los trámites necesarios para crear el Instituto de la Memoria Democrática.

Zapico, quien ha remarcado que su departamento tiene “la obligación política y el deber moral de paliar una deuda histórica con los familiares y las víctimas del franquismo”, ha apuntado que la Dirección General de Memoria Democrática trabaja ya en el desarrollo reglamentario de la citada norma y que el siguiente paso será la creación del instituto.

El consejero ha hecho este anuncio después de que la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, trasladara el 20 de septiembre en la Junta General la intención del Principado de crear un instituto y un consejo específicos para colaborar en el desarrollo de la Ley para la Recuperación de la Memoria Democrática en Asturias.

En concreto, ha avanzado que la primera fase para su puesta en marcha será dotarlo de una dirección, así como de un puesto de documentalista y de personal administrativo, algo que, según ha precisado, debe estar incluido en la nueva ordenación de puestos de trabajo.

Foto: Alisa Guerrero

Zapico ha ofrecido estos datos junto con la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, tras reunirse en la consejería con representantes de Amnistía Internacional y de la asociación Todos los niños robados son también mis niños.

Por parte de Amnistía, Ana Herrero, responsable de relaciones institucionales, ha pedido al consejero y la directora general “presupuesto” para cumplir con una ley pendiente de desarrollo, que entre otras cosas debería cumplir con las exhumaciones de fosas comunes e identificación de desaparecidos.

Durante el encuentro, ambas entidades han comunicado al Principado sus preocupaciones en materia de memoria democrática y, en especial, los posibles retrasos que han podido producirse en el desarrollo de las leyes autonómica y estatal, esta última aprobada hace un año.

Por su parte, Begoña Collado ha señalado que ambas normas, que “han salido adelante gracias al trabajo de todos los colectivos memorialistas”, inician ahora su desarrollo.

La directora participó antes en un acto conmemorativo y ofrenda floral celebrado en la fosa común del cementerio civil de Oviedo/Uviéu junto a La Comuna, 13 Rosas, Fundación Juan Muñiz Zapico, Amnistía Internacional y Todos los niños robados son también mis niños.

Actualidad