Adelantar al fin de semana la noche de brujas a base de baile, graves poderosos y BPMs a toda velocidad. Eso y más cosas significó la celebración el pasado sábado 28 en la sala Gong de Uviéu del segundo evento de música electrónica del colectivo asturiano Sinesteksia. Queriendo convertir la pista en monte, no bastaba con poner mesas de mezclas y pinchar algo de música. Había que subir la potencia, hacer temblar cuerpos y paredes. Un potente soundsystem, espectáculo lumínico y una nueva propuesta musical acompañaron y elevaron los ritmos de los corazones de un numeroso y disfrazado público que llenó la sala. Un poder de convocatoria que nos habla de que ya había ganas de Sinesteksia, de que hay escena underground y electrónica en Asturias -como ya se vió también en esta misma sala con el volumen cuatro de los eventos Taser– y de que ésta escena está viva y proponiendo cosas nuevas.

Abrió la noche Smaw, con un psytrance mezclado con música mainstream. Un buen bocado para abrir boca y calentar las piernas. Mekagondios aceleró los tiempos con su tribe poderoso y no se bajó del escenario, puesto que continuó en el mismo con la novedad más importante e interesante de la noche: la presentación de un nuevo proyecto musical emergente, Fesoriazu. Con Al Circus en la mesa y Megaondios al micro, Fesoriazu nos trajo un teknopunk reivindicativo y divertido que convirtio la sala de baile en un pista de pogo más propia de un concierto al uso que de este tipo de eventos. Se nos invitaba desde sus letras a criticar esta era artificial y a bailar tekno sobre un nazi , y estuvimos encantados de aceptar la propuesta.

Finalmente, de nuevo y esperando que siga siendo así en muchas más ocasiones, cerró la fiesta Guanatek a base de tribecore y gabber. Una de las DJs emergentes más interesantes del momento en Asturias, pura personalidad frente a la controladora, una bestia a los mandos.
Que el frio no nos deje en casa. Que podamos volver a calentar el cuerpo frente al muro. Que haya más eventos de Sinesteksia.
Así vivimos la noche en fotografías de David Aguilar Sánchez:














