Baleares y Canarias apuestan por los mercados locales. Euskadi levanta restricciones

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Esta semana 600 organizaciones y entidades del sector agroecológico reclamaban al Ministerio de Agricultura una batería de medidas entre las que estaban la reapertura de las ferias al aire libre y los mercados de proximidad. Si bien esta competencia no depende directamente de la administración central, la recomendación del Gobierno había sido evitar su celebración. Desde el movimiento #SOSCampesinado se recuerda que otros países europeos han mantenido pese al confinamiento abiertos estos espacios, vitales para productores y productoras que no están en los grandes circuitos de distribución comercial.

Mientras Euskadi levanta sus iniciales restricciones a la celebración de mercados al aire libre y Asturies podría estar pensándoselo, tanto Canarias como Baleares han apostado desde el inicio de la crisis sanitaria por mantener estos espacios comerciales. En Canarias, donde gobierna una coalición formada por Nueva Canarias, Unidas Podemos y el PSOE, que mantiene las competencias de medio rural, el Gobierno ha apostado además por una campaña en apoyo de la producción local bajo el lema “En casa, consumo canario”. En Baleares, gobernada por una coalición PSOE, MES, Unidas Podemos, también se ha animado a los ayuntamientos a seguir celebrando los mercados de proximidad, y los ha declarado actividad económica esencial. Paula Valero, ex diputada autonómica de Podemos Asturies en la última legislatura, y en la actualidad directora general de soberanía alimentaria, señala que la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha recomendado a los ayuntamientos la celebración de estos mercados, siguiendo las recomendaciones sanitarias: distancia entre productores y consumidores, uso de guantes y geles desinfectantes, evitar aglomeraciones….

“Los mercados semanales permiten a la gente comprar productos de calidad sin desplazarse grandes distancias y fomentan la economía campesina, muy tocada por el cierre de la hostelería”

Baleares mantiene a la semana 120 mercados al aire libre en todas las islas del archipiélago. Valero señala que en este tipo de espacios seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para prevenir la expansión del Covid19 resulta más fácil que en un supermercado o una gran superficie. Según Valero la respuesta de los ayuntamientos ha sido muy buena: “Hemos logrado mantener el 90% de los mercados ajustándonos estrictamente a las normas sanitarias”

En opinión de la responsable de soberanía alimentaria “los mercados semanales permiten a la gente comprar productos de calidad sin desplazarse grandes distancias, fomentan la economía campesina, muy tocada por el cierre de la hostelería, y son un orgullo para la gente de Baleares”. Valero señala además que la problemática de la insularidad refuerza la necesidad de la soberanía alimentaria. Desde la Consejería se ha impulsado además un observatorio de precios para controlar el coste de los productos y evitar abusos.

Actualidad

1 COMENTARIO